domingo, 31 de octubre de 2021

VIDRIOS ROMANOS DE VENTANA DEL YACIMIENTO DE CORTA LAGO ( II )

 Un trabajo de Cinta Regalado, Aquilino Delgado y J.A. Perez

LOS VIDRIOS DE VENTANA DE CORTALAGO

Durante la excavación del yacimiento de Cortalago en 1990 se documentaron 128 fragmentos de vidrios provenientes de una ventana en el Nivel 2, en la Fase II-A, cuadrícula F-18. Esta ventana se quedó tapiada por el exterior por un muro, que permitió su conservación. Este nivel arqueológico correspondería a la ampliación del poblado de Cortalago durante el máximo período de explotación minerometalúrgica en época romana, época antonina, cronología que apuntan distintos elementos documentados: una moneda de época adrianea, Sigillata Clara (Hayes 3, 6, 8, 9, 16 y 23), cerámicas comunes africanas (Vega 16, 5) y bordes de las ánforas Beltrán II B. El final de esta fase del poblado de Cortalago estaría en el último cuarto del siglo II d. C., como parece apuntar las tipologías de Sigillata Clara halladas durante la intervención que nos ocupa (Pérez Macías, 1998).

Los fragmentos de vidrio de ventana documentados en Cortalago son opacos, con una coloración que va de los tonos verdosos hasta algunos fragmentos ambarinos. Su cara superficial es irregular, presentando concreciones de tierra rojiza (gossan). El reverso es completamente liso, por el contacto con la placa de mármol o madera durante el proceso de fabricación; los bordes están canteados al fuego. En los bordes conservados se observan las señales de los ganchos y tenazas metálicos utilizados para estirar el vidrio hasta alcanzar la forma deseada por el artesano. El grosor mayor documentado es de 4,84 mm y el menor 2,09 mm, el fragmento mas grande conservado mide 170 mm de alto por 85 mm de ancho (Ver MMRT 8025 Lam….). Por su tipología y cronología pertenecerían al tipo altoimperial y su fijación se realizó con argamasa sobre marcos de madera o metal que no se documentaron. 


Con este trabajo nuestra pretensión ha sido dar a conocer este hallazgo de vidrio de ventana de época romana en un contexto de hábitat con una cronología precisa, el primero documentado en la Faja Pirítica Ibérica, esperando que la investigación en el futuro de a conocer nuevos ejemplos.








VIDRIOS ROMANOS DE VENTANA DEL YACIMIENTO DE CORTA LAGO ( I )

Un trabajo de Cinta Regalado, Aquilino Delgado y J.A. Perez

En el presente artículo vamos a presentar el estudio de los vidrios de ventana procedentes del yacimiento de Cortalago (Minas de Riotinto, Huelva) custodiados en el Museo Minero de Riotinto, y encuadrados dentro de la colección de vidrios romanos del citado museo. 
La colección de los vidrios romanos del Museo Minero de Riotinto tiene su origen en el primitivo museo de Filón Norte, que posteriormente pasaría al edificio del sismógrafo del barrio de Bella Vista, que albergó las piezas halladas durante las labores mineras. El resto de las piezas proceden de yacimientos también de la zona, y han entrado por una doble vía: por un lado, las campañas arqueológicas que tuvieron lugar desde los años 70 a inicios de los 90 del siglo XX en Cortalago, y por otro, las piezas halladas en superficie en prospecciones en el resto de yacimientos. 
El estudio de la colección vítrea de época romana del Museo Minero ha permitido determinar que proceden de cuatro yacimientos:

 a) Necrópolis de La Dehesa (Minas de Riotinto, Huelva) Este yacimiento sería la zona de enterramiento del yacimiento de Cortalago, abarca una cronología que va desde el primer tercio del siglo I d. C. a fines del siglo II d. C. Es de donde procede buena parte de la colección de vidrio romano del Museo Minero de Riotinto, destacando sobretodo los ungüentarios depositados en el Museo, y que en un primer momento formaron parte de  la colección del Museo de Filón Norte, pasando después a instalarse en el pequeño edificio del sismógrafo sito en el barrio de Bella Vista.

b) Cerro del Moro (Nerva, Huelva) De este importante hábitat de carácter militar conservamos importantes restos vítreos de gran calidad como los millefiori. De parte de los cuales si conocemos su contexto arqueológico pues provienen de las excavaciones de mediados de los años ochenta y de otro no, al haber sido recogidos en superficie. Lo que si nos aporta las piezas provenientes de este yacimiento es una horquilla cronológica entre el gobierno de Augusto a inicios del gobierno de Claudio. (Pérez y Delgado, 2007) 

c) Planes / Marismilla (Nerva / Minas de Riotinto, Huelva) A este yacimiento se desplazaron las tropas militares tras el abandono del Cerro del Moro, conservamos importantes elementos vítreos aunque de menor calidad que los del yacimiento anterior. También se ha documentado parte de la Necrópolis. 

d) Cortalago (Minas de Riotinto) De este yacimiento conservamos diversos elementos vítreos en contexto de hábitat, pero a diferencia de los anteriores tenemos un mejor conocimiento del contexto arqueológico, pues ha sido objeto de diversas campañas de excavación arqueológicas. De este yacimiento es donde procede los fragmentos de vidrios de ventana objeto de este trabajo.

YACIMIENTO DE CORTALAGO

Este yacimiento, situado en la zona de Filón Norte de Minas de Riotinto (Huelva) es el más importante de la Cuenca Minera de Riotinto. La primera intervención fue llevada a cabo a inicios de los años 70 por Luzón Nogué y Ruíz Mata (Luzón y Ruíz, 1970) en la zona conocida como el Llano de los Tesoros, actualmente desaparecida por las labores mineras. 
Las siguientes intervenciones fueron realizadas a en 1977 y 1979 dentro del Proyecto Arqueometalúrgico de la Provincia de Huelva (Blanco y Rothemberg, 1980, 104 - 107) y su objetivo fue estudiar la metalurgia, partiendo del estudio de los escoriales y se realizó mediante catas, dando como resultado la existencia de procesado de metalúrgico de los minerales de Riotinto para obtención de plata desde el Bronce Final, lo cual se extendería hasta época romana, cuando se detecta el comienzo de la explotación de cobre desde el principado.
 La última fase de estudio de este yacimiento comenzó en 1985 y durará hasta 1990 (Pérez Macías, 1986; Rothemberg y Pérez, 1986 y 1987; Pérez Macías, 1998). El objeto de actuación fueron “los niveles con estructuras romanas de habitación, asociadas a la zona de mayor extensión de los escoriales romanos” (Pérez Macías, 1998, 108), documentándose niveles de habitación desde época altoimperial hasta la crisis del siglo III, con un nuevo nivel de ocupación en los siglos IV y V d. C., aunque sin el esplendor de los primeros siglos del imperio.

FABRICACIÓN DEL VIDRIO DE VENTANA ALTOIMPERIAL Y SU CORROBORACIÓN EN LOS VIDRIOS DE VENTANA EN RIOTINTO

El empleo de vidrio plano para su uso en arquitectura con el objeto de cubrir vanos es un invento romano que se documenta a partir del siglo I d. C. (Forbes, 1966; Isings, 1977), aunque tradicionalmente se había sostenido que su empleo en el occidente del imperio se daría a partir del siglo III d. C.
 La documentación del vidrio para este tipo uso en Pompeya y Herculano, además en cada vez mayor número de yacimientos del territorio que conformó el Imperio Romano, como en el caso que nos ocupa, lleva a pensar que su uso se generalizó a partir de primer siglo de nuestra era. 

El vidrio plano para época alto imperial se fabricaba dejando la pasta vítrea en un molde horizontal de madera o mármol que disponía de un pequeño borde para contener el vidrio. En este estado viscoso era la pasta era estirada mediante ganchos y tenazadas desde todos sus lados en las zonas cercanas al borde, como se documenta en algunos fragmentos de los hallados en Cortalago (MMRT 8025, MMRT 8028 y MMRT 8029). Este proceso da como resultado un vidrio grueso no uniforme, con una superficie lisa y otra rugosa y los bordes redondeados al fuego (Dunn, 1986). 
Frente al vidrio de ventana de época bajo imperial de menor espesor, con menos impurezas y un acabado más pulido que se conseguía soplando el vidrio hasta darle una forma cilíndrica, tras lo cual se cortaba y se extendía sobre un horno especial. 

Tras esto, se trataba de igual manera que los vidrios anteriormente descritos, homogeneizándose así la masa. En la zona oriental del Imperio se empleó desde el siglo IV d. C. un sistema para la obtención de vidrio plano denominado “crown glass” (Forbes, 1966), muy similar al empleado en Europa en la Edad Media (Martín-Bueno y Ortiz, 1995, 10

OTRA REFLEXION ( por Pedro Real Valdés )

 

Hay algunos momentos del día., que le permiten a mi frágil memoria, "tocar" temas que se supone quedaron, en parte, adscritos a la historia de Rio Tinto y en ella, incidieron también, personajes que la conformaron. 

Sería imperdonable minimizar y no enaltecer las excelentes narraciones que antaño hicieran reconocidos investigadores de los diferentes hitos de la repetida historia ya que son públicos y, gracias a elfos los conocemos, pero deseo colaborar matizando una referencia que adolece de escaso crédito en origen, según mi atrevido entender. 

Obviando siglos anteriores al más próximo pasado XX, y movido por la curiosidad ante los interesantes estudios que ofrecen ios distintos individuos que protagonizaron este último período, destaca por su extensa permanencia laboral en las Minas, con dispar protagonismo en ámbitos sociales, económicos y hasta políticos, el que fuera Director Gral de la entonces "The Rio Tinto, Co., Ltd"-. W . J. Browrtsng (1SG8-1S27) quien desde variadas perspectivas fue relacionado por los siguientes autores: 

Arenas Posadas, Carlos EMPRESA, MERCADOS, MINA Y MINEROS, R T 1873-1936

 Avery, David NUNCA EN EL CUMPLEAÑOS DE LA REiNA VICTORIA

 Baena, Francisco UNA REVOLUCION DE PAPEL

 Cobos Wilkins, Juan F. LA HUELVA BRITANICA 

Delgado López, Juan CUENTOS DEL VIEJO CAPATAZ 

Domínguez Domg, Consuelo HUGH M. MATHESON. UN VICTORIANO EN RT 

Galán García, Agustín LA PRESENCIA "INGLESA" EN HUELVA 

García Duran, José Manuel TIERRA DE COBRE Y SANGRE

 García Mateos, José Luis EL FERROCARRIL MINERO DE RT 

Gil Varón, Luis MINERIA Y MIGRACIONES, RT 1873-1973

 Gómez Fernández, José Man. EL POZO DE RíOTiNTO

 Gómez Moreno, Juan NERVA. HISTORIA DE UN PUEBLO 

González Vilchez, Miguel HISTORIA DE LA ARQUITECTURA INGLESA EN HUELVA 

Junta de Andalucía MIRANDO A CIELO ABIERTTO

 López Moreli, Miguel A. LA CASA ROTHSCHILD EN ESPAÑA 

Moreno Bolaños, Alfredo INVESTIGACION DEPORTES INGLESES EN RT. 

Navarra Domguez y Pilar R. "A REAL CIVILIZATION" EL LEGADO BRITANICO 

Nielsen y Copeíro, Jesús HUELVA EN LA I GUERRA MUNDIAL 

Pérez López, Juan Manuel LA HUELGA DE 1913 EN RIO TINTO 

Regalado, Delgado y Moreno B CLUB INGLES B. VISTA, 135 AÑOS DE HISTORIA

 Vázquez Jiménez, Antoinio NERVA. CIEN AÑOS DE HISTORIA

 Añadir, de propia cosecha, fue un señuelo (tal vez involuntario, -pero erróneo modestamente, creo atribuir nada menos que la CREACION de la industria arrocera de Andalucía, a "nuestro tan leído y....demás" recurrente personaje en RT y a su zona de influencia, a  repetido Mr. Brownlng.

 El desafortunado lapsus pudo originarse con el aserto en el libro: "Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria", (Versión española, pag.307) ejemplar, cual abundante fuente de referencias atesora su fabuloso contenido. Tiene pinta de falaz el repetido aserto, al constatarlo con otros no solamente escritos que difieren acerca de lo pretendido, a cambio de expresar cómo se debiera, con rotunda veracidad, que hubo compatriotas suyos que le precedieron y, estos sí, CREARON  y desarrollaron un negocio tan diferente al minero del que provenía Browning y al que, posteriormente, él acudió.

Es necesario retrotraerse al año 1923 en el que asistieron, a una cacería de patos, los ingleses Lord Alfred Müner y Mr. Remy Eric Físher, invitados a ella por el Marqués de Casa Riera, propietario de grandes extensiones de la marisma del Guadalquivir. (Libro, "El rincón de los lirios", pag.20-Profesor, José González Arteaga-)

 Lógicamente la fiesta cinegética, (como tantas celebradas por aristócratas y/o similares en este país), fue aprovechada al margen de la finalidad aludida, para que ambos extranjeros sopesasen las opciones que ofrecía una posible inversión económica, en aquellos inhóspitos parajes, caso de adquisición, para explotación agrícola. Curiosas las publicaciones biográficas de los citados invitados al detenernos en su lectura, a fin de hacernos idea del rol que debieron representar y, hasta ejercer, económica y políticamente cada uno de ellos, en su tiempo.

Al cristalizar, con relativa prontitud las intenciones del binomio foráneo, acordaron repartirse los necesarios deberes, recayendo en Sir Alfred la busca de inversión extranjera viajando al norte de Europa, mientras Mr. Físher se nos mostró cual gestor muy activo, comprando las primeras 150 Has al Marqués de Casa Riera en el lugar conocido como "Rincón de los lirios”, -entrada de Isla Mayor- (Puebla del Rio) y, por otro lado, permanecer en Sevilla relacionándose con autoridades, y también, con la sociedad económico/política de la ciudad procurando consolidar la Empresa que ya se estaba gestando.

 La problemática y vicisitudes que hubo de enfrontar este segundo individuo y la enorme labor que emprendió, está ampliamente documentada en el repetido trabajo que desarrolló el Prof. González Arteaga y es referencia básica para estos apuntes. Fundamental el reconocimiento de la constitución, de 25 de Octubre de 1926, en Sevilla, mediante escritura otorgada por el Notario de la misma, D. Félix Sánchez Blanco y Sánchez, a la Sociedad, "ISLAS DEL GUADALQUIVIR, S.A" con capital de 20.000.000 de Pesetas y, de 500, en acciones preferentes, entidad primigenia de la explotación arrocera

La copia del título inserta a continuación, cuyo original conservamos y agradecemos,(donada por un amigo, cuyos progenitores eran cercanos al trato personal con Browning), comprende al dorso, 40 cupones preferentes, numerados 033380 a la espera de recoger dividendos que, nunca se repartieron, ya que la Sociedad quebró en 1929 por diversas causas, (Especulación, temporales adversos, etc.) detalladas por Ricardo Grande Covian y Emilio Píate ThieRn, entre otros.

Abundando sobre el tema, podemos intuir acerca de la relación de WJ.Browning con "Islas del Guadalquivir'' es que , una vez "Dimitido" de Rio Tinto, en Agosto de 1927, crecido económicamente, -se le supone-, por su bien remunerada gestión, (estimulada, además, con el porcentaje sobre los beneficios obtenidos en la explotación minera), tb contaba con el rendimiento del royalty que debió proporcionarle la Patente registrada a su nombre en la Oficina de Patentes de EE.UU. el 21.2.1922 denominada como "Process for the extraction of Metals", aparte de las reservas, igualmente económicas, de su labor directiva en la Mazapil Cooper Co., Ltd. en el estado de Zacatecas -Méjico- de donde procedía al llegar a Riotinto.

Exponiendo esto último como elucubrada intromisión , pero pensada para suponer que, si dudoso es atribuirle como fundador o creador de "Islas del Guadalquivir", resulta algo más acertado reconocerle como ACCIONISTA INVERSOR con capacidad para diversificar sus reservas a la vez que, igualmente, adquirir una finca urbana, en San Juan de Aznalfarache (Villa Alfaro) con medida de 9213 M2, para vivienda particular, mansión comparable a la muy conocida Casa Consejo que por años fuera su residencia en RT.

 Interesante la publicación aparecida en el periódico ABC de Sevilla, fecha 5.11.1994 con la inserción del Edicto de la Gerencia de Infraestructura de la Defensa, informando de la reversión de los terrenos, expropiados con anterioridad a propietarios, comprendidos en la referencia 10.10.1940. (De las fincas expropiadas, la N^ 8 correspondía a su propietario, Don James Walter Browning).... ¡¡¡ Habían transcurrido 54 años!!!

Todo hace concluir que Browning no fue fundador o promotor de esa importante Sociedad e incluso se le supone decepción, como accionista, por el negativo reparto de dividendos que debió determinar su retorno a Inglaterra donde ya en el año 1929 nació su segunda hija Elizabeth, en su espléndida mansión familiar de Wellingham (Lewes) .

En cuanto a los "Pioneros ingleses", Lord Milner y Fisher, si viviesen, se sorprenderían por la transformación actual que les habrían mostrado las inexplotadas marismas de antaño, mejoradas con su plantación de 45.715 Has, produciendo fas 377.000 Tons de arroz (94% en Sevilla y el resto en Cádiz) tal cual informó, en 2017 la Junta de Andalucía.

 Al margen de esta antigua remembranza puede ser de interés para quienes deseen hacer un seguimiento pormenorizado del devenir productivo de la industria arrocera en la marisma del Guadalquivir, el constatar que tampoco fue exitosa la "Chispalense" -(Compañía Hispalense de Valoración de Marismas) sucesora por absorción de la Sociedad inglesa que, años después y con distinta gestión, obtendría los óptimos resultados que hoy presenta. Diversas fuentes se ocupan y pueden ilustrar sobre este tema, ya sea por el Prof. González Arteaga; Ignacio Martínez y Luis Montoto Rojo,( ambos de ABC-Sevilla); artículo de Natalia Ortiz y estudio de Lourdes López Vafpuesta ( Revista Agrónoma) instituto andaluz del Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, Universidad de Sevilla, etc. 

Del evento en sí, es admirable resaltar la reflexión que en 2008, D.AIfonso Yerga Cobos, (Director del Centro de Estudios Andaluces) manifestó: "....estamos ante un hecho con una clara dimensión regional por cuanto la presencia extranjera, tanto en el caso de la minería como de la agricultura, fue evidente y trascendental en la historia contemporánea de Andalucía." (Copia literal).

LORD ALFRED MILNER.- {Vizconde de Saint James y Cape Town) 
De origen anglo-alemán, nació en Giessen, {Hess-Darmstadt -Alemania) el 23.3.1854 Hijo único de los británicos, Charles Miiner, Dr. en Medicina y de su esposa, hija del Mayor General, John Ready.

Brillante estudiante en Oxford, llegó a ser alumno del prestigioso New Collegue en 1872 comenzando Derecho que sustituyó por periodismo, colaborando con el Pall Mal! Gacette. Entrado en política, ganó elecciones en el Parlamento en 18S5. Se empleó como Secretario Privado del Canciller del Exchequer. Sirvió con distinción en Egipto entre 1892/97 y en este último, nombrado Gobernador de la Colonia del Cabo. 

Tras le guerra anglo-boer, intervino en la conferencia de Bloemfontein oponiéndose al Presidente Kruger {Mayo/Junio, 1899) a fin de que se reconociese la igualdad de derechos de los británicos con la población autóctona boer, tras 5 años de residencia de los mismos en Africa del Sur. 

Tras la firma de paz, el 31.5.1902 por el tratado de Vereeniging, pasó a ser Administrador de los estados libres de Orange y Transvaai. Regresó a Inglaterra en 1906 para escuchar una censura en el Parlamento por permitir se flagelase a los coolíes chinos emigrados a las colonias sudafricanas, cuando el trabajo de estos no fuese satisfactorio en los tajos mineros. 

Al tiempo de retirarse de sus cargos públicos para ocuparse de sus particulares intereses económicos, podemos seguir su vinculación a "The Rio Tinto Co., Ltd" que comienza en 5.4.1911 {según el Libro del Staff de dicha Co.,) siendo nombrado Director del Consejo y Presidente en Mayo de 1923. 

Visitó en determinadas ocasiones a Rio Tinto, concretamente y significativa la de 29.1.1914 con motivo de la entrega de medallas a los componentes del rescate, por incendio, ocurrido en el Pozo Alicia. En dicho acto pronunció una alocución acerca del sentimiento humanitario de socorro, sin distinción de clases, que debería primar en los casos de quienes padecen y/o sufren penalidades.. {En relación con sus sentidas frases de fraternidad, quizás pueden sonar a falsa convicción, si se considera la censura a la que fue sometida su conducta en el Parlamento inglés, en 1906) Posó en 1901 para el cuadro que pintó Twenebrokes Gfazebrook y se expone en fa National Portrait Gallery de Londres. Falleció el 13-5-1925 en Sturry Court, cerca de Canterbury -K EN T- {Inglaterra)

Lord Milner alrededor de 1906.

MR REMIGE ERIC FISHER

Desafortunadamente, sólo el periódico ABC de 7.11.1982 (Art. de Ignacio Martínez -) aporta algunos datos biográficos de este extranjero que estaba llamado a desempeñar un importante protagonismo en los inicios de la gestión y explotación inglesa del arroz en las marismas del Guadalquivir, como seguidamente veremos:

Un recuadro, inserto en el artículo del ejemplar de ese ABC , sitúa los orígenes de Fisher, cuyo padre era judío húngaro refugiado en Turquía y que posteriormente pasó a Egipto, lugar donde nació Remigio Eric Fisher quien, a su vez, militó en el Ejército británico con el grado de Comandante, además de especializarse en cultivos y dirigir una empresa en el delta del Nilo. 

Por otra parte, dicha ocupación es coincidente con la que leemos, al Profesor González Arteaga, en su libro "El Rincón de los Lirios" (Pg.20) aunque obviando la condición militar, asigna el trabajo de Mr. Fisher dedicado a una compañía {se supone que agrícola tb) ubicada en el delta del mismo rio y cuyo Presidente era Lord Milner, inclinándonos a deducir que su formación académica pudo ser de ingeniería. (¿?)

Son los imprecisos detalles del personaje que hasta ahora son públicos, aunque por ventura, su perfil fotográfico es amplio y quedó plasmado en el libro ya citado, ilustrado con el magnífico trabajo de Juan José Serrano que complementa, sólo en parte, todo lo que personalmente hubiésemos deseado. 

Su mención es, así mismo, expuesta en ABC Sevilla, 25.3.2021 por Luis Montoto Rojo cuyo, artículo titula en dicho periódico "El inglés que vino del Nilo. El origen del arrozal" si bien, no extenso sobre la personalidad de Fisher, son las fotografías las que ilustran actos en los que intervino presencialmente.

 Las fotos Nos.8 y 9, Pag 29. -siempre en "R .délos Lirios"- lo muestran como Ingeniero Jefe visitando las obras e inspeccionando una bomba, respectivamente. En tanto que la Pag.60, N2 1 aparece a la derecha del Rey Alfonso XIR acompañándole en su visita en 1927 mientras que en la Pag.60 y algo mayor que las anteriores, en la toma se le distingue en lugar de centro izqda,. con 3 acompañantes.



 A fin de no ser repetitivo, hacemos brevemente un recorrido por todas las imágenes incluidas en el libro anteriormente citado y entre las 92 páginas que comprende, hallamos a R.E. Fisher conversando con los Reyes, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, en ocasión de sus visitas en 1927-1928 y especialmente la inserta en la 84, donde él aparece de cuerpo entero.

No es baladí la dirección y responsabilidad que debió asumir, inspeccionando, como gráficamente nos muestran las tomas fotográficas, los trabajos preparatorios tales como: desecación, construcción de diques de contención de aguas salobres, contratación de maquinaria especializada, canales de drenaje, tendido de ferrocarril de vía estrecha, erección de pozos, barracones, etc., sin contar con las negociaciones administrativas previas para adquisición paulatina de tierras, contratos de mano de obra {inicialmente egipcia, necesaria en los principios, por su experiencia) sin pasar por alto la endemia palúdica predominante en aquellos parajes. En resumen, todo un trabajo emprendido por individuos excepcionales que, imaginando cantidad y dificultades inherentes a ello, causan sincera admiración.

Ciertamente, debió serle imprescindible la ayuda de muchos auxiliares y capacitados técnicos que acudieron a la ingente obra que se acometió, y prosperó en los años que cubrió la gestión de la Sociedad titulada, "Islas del Guadalquivir, S.A.".

Difícil época en los que la naturaleza, con el ímpetu de su abundante pluviometría, se alió con el terrible crac económico aparecido en 1929 sin parar en los tres siguientes, determinando causas insuperables, añadidas a erróneas especulaciones bursátiles que, finalmente produjeron la quiebra de la empresa inglesa. Sin poder hacer exhaustivo seguimiento, de quien sin duda fue "adalid" de ella, Mr. Fisher, hemos de lamentar el agotamiento de investigación y sólo remitirnos a lo expresado en el ABC sevillano de 7-11-82 donde informa sobre de su suicidio en el lejano canal de Panamá.

P.D:

Con mi interés por lo relacionado con la creación de la Compañía Inglesa explotadora de la Marisma, en lo que atañe  exclusivamente a su parte histórica, intento quede expresado, en estas torpes líneas que anteceden el protagonismo de quienes la iniciaron.

Aunque también, parejo a ello, es evidente quedé prendado por conocer todo lo posteriormente relacionado con la industria y características del entorno, particularmente, atendiendo las referencias de mi muy querido primo José, {más hermano que primo) cuya narración acerca de sus vivencias en la Isla me fueron atrapando y despertaron esa inquietud que me obliga a proseguir, más adelante, el devenir y desarrollo sostenible que comenzó en 1937 y sus objetivos, promovidos por el Gral Queipo de Llano, además del Alcalde de Sevilla, Sr. .Carranza teniendo como líder de la fabulosa producción arrocera al empresario alcalaíno, D. Rafael Beca Mateos.


sábado, 30 de octubre de 2021

PERFIL OCULTO ( texto de Isra AgHe )

 

Aunque aborrezco el halloween, era un reto enfrentarme con el género del terror. Quise huir de lugares comunes y enfrentarlo con un relato actual, distinto, rompiendo algunas reglas y hasta jugando sucio. Va con mi forma de ser arrancar una risa cuando es preciso pero, si hay que inspirar desolación y angustia, bueno, todo es ponerse... Espero que disfrutéis pasando un mal rato.


PERFIL OCULTO

"Cada día conversamos, enviamos fotos y compartimos confidencias con personas de las que, en realidad, no sabemos nada. Desconocemos si son quienes parecen ser, si ocultan sus defectos mostrando una imagen falsa o si tal vez esconden sus carencias y perversiones detrás de una máscara de palabras agradables, gestos amistosos y detalles cargados de empatía que nos hacen desear su compañía. Nos puede llegar a resultar tan satisfactorio y placentero que incluso dejamos de preguntarnos si esas personas son lo que parecen, si tienen la edad o la cara que nos muestran o si, tan siquiera, están vivas.
Gala le conoció por casualidad, como suelen ocurrir estas cosas. Un desconocido al que le gusta una foto, después contesta agradecido a un par de comentarios, le empiezas a seguir y poco a poco vas descubriendo afinidades, un mundo nuevo y diferente, intereses comunes que con el tiempo se van plasmando en charlas interminables por privado. De ahí a engendrar los primeros sentimientos solo hay un paso. Porque Gala no era una persona extrovertida, pero con Stefan las palabras fluían. La comprensión que encontraba en aquel chico era algo que no había conocido en su corta vida. Tal vez por eso le resultaba cada vez más fácil contarle lo más profundo de sus frustraciones y lo más intimo de sus deseos.
Las barreras fueron cayendo casi sin darse cuenta y ella, animada por aquel inquietante espectador abonado al espectáculo de sus sentimientos mejor custodiados, ya estaba dispuesta a cruzar barreras incluso antes de que el chico se lo pidiera. Enviarle aquellas fotos era una prueba de confianza y, por qué no, una forma de declararle su amor, un amor novelesco e imposible de distancias, en el acto más romántico e impulsivo a que jamás se había podido atrever.
Se pasaba el día pendiente de una respuesta, de un toque, de una señal que anunciara su presencia, esa compañía envolvente y solícita de la que dependía como un toxicómano de su dosis. Era un amor exigente e inhóspito, expropiado de caricias, huérfano de besos, hambriento de atenciones que, sin embargo, quemaba bajo la piel y le hurtaba hasta la respiración cuando leía una nueva frase suya. Un amor que le confesó una y otra vez hasta que las palabras dejaron de querer demostrar y empezaron a suplicar. En aquel tiempo, perdida y entregada, fue cuando grabó los videos que su padre contemplaba ahora en un sórdido rincón de la comisaria del barrio.
Pues si el enamoramiento le infundió el valor para cruzar tantas líneas, el sórdido hachazo del desamor se lo dio para llenarse el estómago de tranquilizantes.
Tras enterrar su corazón junto a aquella inocencia destrozada en un ataúd blanco, Bernardo no fue capaz de volver a mirar el móvil de su hija. Quería conservar intactos sus recuerdos, y no dejar siquiera que la rabia los empañara. Pero no tuvo otro remedio que hacerlo, días más tarde, delante del juez. Era necesario esclarecer las circunstancias y averiguar posibles indicios de delito. La justicia podrá ser ciega, pero su curiosidad malsana la obliga a escrutar lo más abyecto de la condición humana. Solo era cuestión de tiempo que se rescataran ciertas conversaciones y se rastrearan ciertos perfiles.
Pero las redes son el paraiso de la impostura. Poco o nada pudieron sacar en claro sobre el tal Stefan. Una foto falsa, datos inventados, una identidad ajena a cualquier atadura con la realidad y, tras esa cortina de humo, la inagotable y letal verborrea que había envenenado la existencia de su hija. Los investigadores concedieron una única posibilidad de encontrar a aquel individuo: mantener aquel móvil encendido por si el sujeto aparecía, y de ser así escribirle como lo hubiera hecho Gala para tratar de sonsacarle algún dato revelador de su verdadera identidad.
Y así, Bernardo, el sufrido padre, vió aumentada su condena con la pesada carga de convivir con aquel aparato que había facilitado el suicidio de su hija, en espera de que diera señales de vida del malnacido que lo habia provocado. Fueron días duros, terribles, interminables, pendiente de cualquier sonido de aquel teléfono que, de cualquier manera, le recordaba constantemente su infortunio. Dias que pronto fueron semanas.
Hasta que una mañana, mientras trabajaba, sintió la vibración del infausto movil que guardaba en el cajón de su escritorio. Era él, sin duda. Sobre su nombre aparecía un puntito azul. Había llegado el momento. Tenía que acabar con aquello. Deslizó su dedo para leer el mensaje. La frase que pudo leer desbordó toda su capacidad de sorprenderse.
-Bernardo, no digas que no te avisé.
¡Imposible! ¿Cómo podía saber su nombre aquel bastardo? Tal vez se lo había dicho Gala en sus charlas. Habría hablado de sus padres, de todo… Si, era una posibilidad. Pero, ¿cómo sabía Stefan que él tenía ahora el movíl? Tenía que pensar. Medir muy bien lo que iba a contestar. Solo tendría una oportunidad de pillarlo. Puede que el bastardo se hubiera enterado de la muerte de su niña. Puede que se hubiera imaginado que alguien estaba pendiente de esa cuenta en las redes esperando verle aparecer. Si era así, entonces todo estaba perdido. No se daría a conocer. Pero tenía que intentarlo. Era mejor ir al grano. Tras pensarlo un poco más, contestó.
-Quien eres en realidad?
Envió la frase y al instante se dió cuenta de lo que implicaba. Pero ya no había vuelta atrás. El maldito depravado ya sabría que estaban tratando de identificarle y desaparecería para siempre. Había sido un error. Desaparecería sin mas. Los segundos transitaron eternos por el abismo de su incertidumbre, hasta que el móvil vomitó una nueva frase.
-Aún no lo sabes? Soy Esteban, Bernardo. Esteban Ramos.
Bernardo sintió su corazón a punto de reventar. Aquel nombre…
-No me recuerdas? Tú me atropellaste, Bernardo. Tú me quitaste la vida.
No puede ser. Aquello había ocurrido hacía demasiados años. Fue un error. Fue… ¡fue lo que fue! Pero aquel tipo había muerto. ¡Era imposible! Seguro que se trataba de alguien que quería hacerle daño.
-Soy yo, no lo dudes. Recuerdas las últimas palabras que me dijiste? “No me hagas esto. Respira, cabrón, respira”.
Aquellas palabras…
-Eso no lo puede saber nadie más, Bernardo. Nadie más. Solo tu y yo.
Soltó el movil, aterrado. No podía creerlo y, sin embargo, así habia sido. Podia verlo, como si no hubieran pasado todos estos años. Estaba allí, tendido en el asfalto junto a un charco de sangre. Destrozado. Si se moría, le destrozaría la vida. ¡Aquello no podía pasar! Aquellas palabras suyas nacieron de la ira, de la adrenalina, de la impotencia. Nunca las había repetido, ni tan siquiera en el juicio. Como tampoco dijo nunca lo que le contestó aquel moribundo con su ultimo aliento antes de expirar.
-Recuerda, Bernardo. Te avisé. Te dije que no me iría solo.
Con su mundo hecho añicos, Bernardo empezó a asumir que aquellas palabras eran una venganza que provenía del más allá, un castigo mucho más despiadado de lo que cualquier mortal pudiera llegar a imaginar. Miró al móvil, porque ya no existía nada más en el universo, y vió como una última frase aparecía en aquella pantalla.
-Tú te libraste de la cárcel, Bernardo, pero nunca podrás librarte ya de mí."

TEXTO: ISRAEL AgHe.
IMAGEN: Internet.

miércoles, 13 de octubre de 2021

ROTAE URIONENSIS LAS NORIAS ROMANAS DE RIOTINTO ( 6 y última )

Un trabajo de A. Delgado Domínguez  y M. C. Regalado Ortega, publicado en El Ático por cortesía de sus autores.

Conclusión

Esperamos, a pesar de que actualmente estamos estudiando los restos de norias del Museo Minero  de Riotinto, que este trabajo haya servido para mejorar el conocimiento de las ruedas hidráulicas,  y por ende el primer gran período de explotación minero metalúrgico en Riotinto, la época  romana.



BIBLIOGRAFÍA:

BLANCO FREIJEIRO, A. 1962: Antigüedades de Riotinto, en Zephyrus XIII, Salamanca. Vol. XIII, pags. 31-
45.
BLANCO FREIJEIRO, A. LUZON NOGUÉ J. M. 1966: “Mineros antiguos españoles”, Archivo español de
arqueología, números 113 y 114, Madrid, pags. 72-88
BOON, G.G. y WILLIAMS, C. 1966: Dolaucothi drainage wheel. Journal of Roman. Studies 56, pp. 122-7
CARO BAROJA, J. 1954: Norias, azudas y aceñas. Revista de dialectología y tradiciones populares, Tomo X, pp
29-160.
DAVIES O. 1935: Roman Mines in Europe, Clarendon Press, Oxford.
DAREMBERG, CH. Y SAGLIO, E. 1904: Machina, Dictionaire Des Antiquités Grecques et Romaines, Tomo
II L-M, pp. 1467.
DELGADO DOMÍNGUEZ, A. (Coord.) 2006: Catálogo del Museo Minero de Riotinto. Ed. Fundación Río
Tinto. Sevilla
DOMERGUE, C. 1987: Catalogue des mines et fonderies anticues de la Peninsule ibérique. Casa Velásquez
Madrid.
DOMERGUE, C.; BINET, C; BORDES, J.H. 1999: “La roue de Sâo Dominguos”. La revue. Musée des Arts et
Métiers, nº 27, pp 49-59.
DOMERGUE, C. y BORDES, J.H. 2004: La roue élévatoire de la mine romaine de Tharsis (Huelva, Espagne).
Étude archéologique et technique de ce type de roue. Problema de macchinismo in ambito romano. Machina idraulique nella letteratura técnica, nelle fonti stroriographiche e nelle evidente archeologiche di etá imperiale, Tai Della Giornata di Studio svoltasi a Como. Museo Civico Paolo Giovio 26 de enero de 2006. Edita Museo Civici di Como., pp 87-105.
EZQUERRA DEL BAJO, J. 1852: Memoria sobre las minas de Río Tinto, Madrid.
FROTHINGHAM, A. L. Jr. 1889: The American Journal of Archaeology and of the History of the Fine Arts. Vol.5
No. 1 (Mar. 1889) pp 123 y 124.
GARCÍA GARRIDO, M. J. (1988): Diccionario de Jurisprudencia Romana. 3ª Edición, Madrid.
GONZALO Y TARIN, J. 1886-1888: Memoria de la Comisión del Mapa Geológico de España: Descripción física,
geológica y minera de la provincia de Huelva, 2 volúmenes, Madrid
HODGE, A.T. 2001: Roman Aqueducts & Water Supply, 2nd ed. London, Duckworth
HUDSON, D. R (1947): “Some Archaic Mining Apparatus” en Metallurgia, 35, pp 159-169
JONES, G. D. B.; BLAKEY, I. J.y AND MACPHERSON, E. C. F. 1960: Dolaucothi: the Roman aqueduct,
en Bulletin of the Board of Celtic Studies 19: 71-84 and plates III-V.
KENNEDY, N. 1886: Notes of the History of the Mining district of Huelva, Mining Journal, London
LUZON NOGUÉ, J. M. 1968: “Los sistemas de desagüe en minas romanas del suroeste peninsular”, Archivo
español de Arqueología Vol. XLI, Madrid pags. 101-120
LEWIS, P. R. 1977: The Ogofau Roman gold mines at Dolaucothi, The National Trust Year Book 1976-77.
LUZON NOGUÉ, J. M. 1970: “Instrumentos mineros de la España Antigua”, VI Congreso Internacional de
Minería, Tomo I, León, pags. 271-320.
LUZON NOGUÉ, J. M. 1975. “Antigüedades romanas en la provincia de Huelva”, Huelva: Prehistoria y
Antigüedad, Madrid,
MÁRMOL, E. 1935: Las Minas de Riotinto, Técnica, Historia, Economía y Arte. Reportaje de Actualidad.
Madrid.
NASH, W. G. 1904: The Rio Tinto mine, Its history and romance, London
OJEDA CALVO, R. 2006: “La Rota del Museo de Huelva: apuntes sobre el origen, adscripción, uso y
funcionalidad de una rueda de evacuación de agua hallada en Minas de Riotinto” en Rueda elevadora de agua de las minas de Riotinto: Memoria de Intervención. Cuadernos PH, nº18. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla, pp 10-39.
OLESON, J.P. 1984: Greek and Roman Mechanical Water-lifting devices: The History of a Technology, Toronto.
University of Toronto Press, pp 251-253.
PALMER, R. E. 1926-1927: “Notes on some ancient mining equipments and systems” en Transactions
Institution of Mining and Metallurgy Vol. XXXV, Cleveland House, 225, City Road London, pags. 299-336.
PANIAGUA AGUILAR, D. 2006: El panorama Literario Técnico-Científico en Roma «et docere et delectare».
Universidad de Salamanca, Salamanca; GILLE. B. 1985: Les Mécaniciens grecs, Ed. du Senil. Paris.
PEREZ MACÍAS, J. A. 1998: Las minas de Huelva en la antigüedad, Huelva
PÉREZ MACÍAS, J. A.; DELGADO DOMÍNGUEZ, A. (Eds) 2007: Las Minas de Riotinto en Época Julio-
Claudia. Huelva.
RICHARD, T. A. (1928): The mining of the Roman in Spain, Journal of Roman Studies, XVIII, London, 129
RODRIGUEZ TROBAJO, E. 2006: “Material y cronología de la rotae del Museo de Huelva” en Rueda
elevadora de agua de las minas de Riotinto: Memoria de Intervención. Cuadernos PH, nº18. Consejería de Cultura
de la Junta de Andalucía. Sevilla, pp 41-61.
ROSMAN, K.J.R.; CHISHOLM, W.; HONG, S.; CANDELON, E J. P. y BOTRON, C.F. 1997: Lead from
Cartaginian and Roman Spanish Mines Isotopically Identified in Greenland Ice Dated from 600 BC to 300 A.
C. en Environmental Science & Technology, 31.
SLOTTA, R.; WOLLMANN, V.; DORDEA, I. 2002: Silber und Salz in Siebenbürgen, Bochum.
STEVENSON, A.S. 1875: “Observations on a roman water Wheel from the ancient working of the mines of
Tharsis in Southern Spain”. Archaeologia Eliana VII, pp 276-281.
VVAA. 2003: Alburnus Maior, (monographic series), Bucharest
V.V.A.A. 2006: Rueda elevadora de agua de las minas de Riotinto: Memoria de Intervención. Cuadernos PH, nº18.
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla
VITRUBIO POLIÓN, M. 1994: Diez Libros de Arquitectura. Editorial Alta Fulla, Zaragoza.
WEISBERGER, G. 1979: Das romische Wasserheberard aus Río Tinto in Spanien im British Museum London.
in Anschnitt 2-3 Bochum, pp 37-80
WILLIAMS, D. 1932: Notes on Ancient History, and Museum exhibits at Río Tinto. Londres. Ancient Working
at Riotinto Mines, p 18.
WILLIES, L.1999: Roman Mining at Rio Tinto, The bulletin of the Peak District Mines Society Vol. 13,
number 3.
WOLLMANN, V. 1996: Mineritul metalifer, extragerea sării şi carierele de piatră în Dacia romană. Der
Erzbergbau, die Salzgewinnung und die Steinbrüche im römischen Dakien, Cluj-Napoca.


ROTAE URIONENSIS LAS NORIAS ROMANAS DE RIOTINTO ( 5 )

  Un trabajo de A. Delgado Domínguez  y M. C. Regalado Ortega, publicado en El Ático por cortesía de sus autores.

Conservación de las ruedas hidráulicas halladas en Riotinto.

Los restos de ruedas hidráulicas documentadas en Riotinto, salvo las que fueron depositadas en el  Museo Británico, fueron custodiadas y conservadas por RTCL en los Museos que constituyó al efecto en Riotinto, así hasta mediados de la primera década del siglo XX fueron depositados en el Museo de Filón Norte:

«En el Museo que se, hallaba instalado en la oficina del departamento de "Filón Norte", hoy, según  noticias fidedignas, trasladado al distrito inglés, "Bella Vista", hay muchos -aquellos que han querido  dejar- de los objetos encontrados en las excavaciones mineras, entre ellos, varias grandes ruedas  hidráulicas».

A mediados de la primera década del siglo XX la colección se reubicó en el antiguo edificio que  albergó el sismógrafo en el barrio de Bella Vista. Para el 3 de febrero de 1932, Williams nos  informa que la colección custodiaba dos cangilones de bronce, tres ejes de bronce, un eje de  madera, dos maquetas de noria una a escala 1/1  y otra a escala (1/5), realizadas con  madera de noria y una noria completa hallada en Planes. 

Para 1973 en el inventario que  conservamos antes de que parte de la colección fuera llevada a Huelva al Museo Provincial sigue  relacionada la noria hallada en 1928 en Masa Planes, y sólo una de las maquetas, la de escala 1/5,  desconocemos que sucedió con la que se reconstruyó en 1921.

 Inventariados  aparecen también 10 ejes de noria de bronce, y uno de madera, una parte central de noria, que  estaban ubicados en el Testero 170  del Museo de Bella Vista, además de fragmentos  de madera de noria proveniente de las norias halladas en Filón Sur que estaban dentro de la artesa  nº 3 bajo la vitrina central.

 Al Museo Provincial de Huelva fueron llevados la noria completa  hallada en Masa Planes, los diez ejes de noria, la madera central de noria, quedando en el Museo  de Bella Vista el eje de madera y los fragmentos de norias halladas en Filón Sur a inicios de la  década de los años veinte del s. XX, que pasarán a formar parte de la colección del Museo Minero  de Riotinto donde se encuentran actualmente.

Disco de madera de la parte central de una Noria (Izquierda) y ejes de bronce de noria (Derecha), que estaban en el Museo de Bella Vista y fueron trasladados al Museo Provincial de Huelva en 1973. Foto Archivo Histórico Minero, Fundación Río Tinto


Las rotae estaban construidas en madera totalmente incluso las uniones de sección cuadrada a modo de puntillas, excepto en algunos casos en que el eje es de bronce plomado. La madera empleada que se ha documentado ha sido la encina para las de Sâo Domingos (Portugal) y en la que actualmente se conserva en el Museo Provincial de Huelva el estudio realizado ha dado como resultado el empleo tres tipos de madera nogal para el cubo que es la parte más dura, los cangilones de pino y los radios que unen el cubo con los cangilones de abeto.

 Además de aportar mediante el estudio dendrocronológico que la fecha de la noria hallada en Riotinto en 1928 fue construida en torno al 88 d. C., durante el período de máxima actividad minera romano que iría  desde el gobierno de Augusto (23 a. C. - 14 d. C.) iniciador de la dinastía Julio-Claudia a Marco Aurelio (161-180 d. C.) en época Antonina.

Las ruedas hidráulicas de Riotinto por el modo de ser accionadas se encuadran dentro del tipo de “norias de sangre” tanto si lo fueron por medios humanos o mediante el empleo de animales, como parece que pudieran apuntar algunas pruebas para las norias halladas en 1928 en Masa Planes. En este sentido Claude Domergue recoge una comunicación de Leonard Unthank Salkield quien le refiere que una de las parejas de norias halladas en Planes a 65 metros de profundidad, aparecieron junto con restos de entibaciones y una piel de burro “totalmente embebidas de sales de cobre” por lo que no debe descartarse totalmente en algunos casos el empleo de animales de tiro para accionarlas.

Sobre  como  eran  movidas  algunos  autores  entre  los  que  se  cuentan  el  profesor  Claude Domergue, con quien pudimos el placer y el honor de discutir esta cuestión en el I Congreso Historia, Patrimonio Minero y Turismos Cultural, basándose en la cita de Vitrubio donde se cita que los hombre andaban sobre ellas homines calmantes Vitr X, 4; 9, afirman que el movimiento se realizaría con el trabajador colocado algo debajo del punto más alto y apoyando los brazos sobre los maderos exteriores inclinados unos 45º.

Nuestra hipótesis difiere de lo anterior por varias razones, la primera es que las rotae aquaria de “tipo hispánico”  a las que pertenecen todas las documentadas en Riotinto son más esbeltas y estrechas, entre 19 y 25 centímetros, que el Tympanum que Marco Vitrubio Polión describe para llevar agua a una ciudad. A la angostura de la rueda habría que sumarle que sería difícil caminar por una superficie resbaladiza, a lo que habría que unir que el saliente de los radios sobre el que se apoyaría los pies son muy cortos y estrechos y quizás poco resistentes para apoyo a modo de peldaños.

 La segunda es que en la documentación gráfica de que disponemos gracias a los trabajos de Palmer se aprecia que no es posible que una persona, aun de poca complexión, se ubicara en ese espacio para accionarlas andando sobre ellas. El tercer punto y para nuestro parecer el principal también nos lo aporta Palmer cuando apunta que Frank Bodenham, ingeniero superintendente de los trabajos en Filón Sur y presente en 1910, le transmitió la observación que la cámara de las norias era más ancha en la zona donde se extraía el agua, por lo que supuso que los trabajadores se colocaban en ese lado moviendo las ruedas levantando los radios, “siendo sus esfuerzos más para elevar que para tirar".  A esto ayudaría el hecho de que la noria en funcionamiento se puede dividir en tres secciones, a) el tercio que acaba de descargar y está vacío, b) la parte que esta en la zona de carga en la parte inferior de la cavidad y c) la sección que tiene los cangilones llenos de agua y a la que solamente hay que ayudar pues haría de contrapeso.

Para iniciar el movimiento de la rueda en la forma que estamos describiendo Bodenham le planteo a su jefe, R. E. Palmer la posibilidad de que se empleara palancas, aunque el mismo autor reconoce que no se encontró ninguna prueba que fundamente esto. En este sentido otros autores apuntan al hecho de que fueran accionadas mediante cuerdas como las halladas de Riotinto en 1928 en Filón Norte que describe Luzón. Por todo lo anterior y por trabajos similares desarrollados en minas para época romana en otros puntos del imperio romano como Britania, nos lleva a plantear que fueron accionadas de forma similar a como aparecen en la siguiente imagen

Esquema de funcionamiento de las norias romanas cercano a nuestra hipótesis de trabajo, a la izquierda BOON y WILLIAM84 para la noria hallada en la mina britana de Dolaucothi (U.K.), a la derecha de las norias halladas en Filón Sur (Riotinto), dibujo de Antonio López García.



Es decir las norias serían revolucionadas desde uno de los laterales aprovechando que 
un tercio de la noria haría las veces de contrapeso a los servidores de la rota aquaria, pues lo apuntado por otro autores se contradice con la documentación gráfica que conservamos de los distintos hallazgos de estos ingenios hidráulicos. Palmer calculo la fuerza necesaria para mover una noria de 4,65 metros de diámetros y treinta cangilones en 2270 pies libras por minuto equivalentes a 0,07 caballos de vapor métricos. 

También calculó la cantidad de agua por minuto que podría elevar una rota de las características referidas y estaría en torno a los 18,9 galones por minuto equivalentes a 0,083 m3 u 83,252 litros por minuto.

Debido a su gran tamaño, en torno a 4,20 metros de media y a la estrechez de las labores mineras  romanas, sobre todo las galerías o cuniculi y de las propias cámaras de las norias. Estas serían construidas en el exterior, desmontadas y trasladas al interior y una vez situadas en las cámaras de  extracción de agua se montarían, como parece apuntar el hecho de que la noria del Museo  Provincial de Huelva tenga todos sus componentes numerados. 


El montaje y ensamblaje  posterior de las norias debió de ser realizado por trabajadores especializados, incluso de condición libre, posiblemente dirigidos por un magister fabrum quizás de origen militar. 

Mientras que serían  accionadas, en el modo ya descrito, por trabajadores no especializados que incluso podrían estar penados a trabajar en las minas debido a una condena. 

Las condiciones de trabajo y vida de estos  trabajadores eran de las más penosas en el mundo romano pues estaban constantemente en un  medio ácido, pues el agua a desaguar tiene un ph de entre dos y cinco, por lo que afectaría a los  ojos cuando cayera sobre ellos o infectaría las heridas produciendo importantes infeccciones.

ROTAE URIONENSIS LAS NORIAS ROMANAS DE RIOTINTO ( 4 )

 Un trabajo de A. Delgado Domínguez  y M. C. Regalado Ortega, publicado en El Ático por cortesía de sus autores.

José María Luzón nos informa del hallazgo de una noria en Filón Norte (Riotinto) 


 “Rueda hidráulica encontrada en Riotinto en el Filón Norte. Estaba aislada y no formaba parte de un conjunto de mayor envergadura. Conservaba en el momento del hallazgo, una doble cuerda con travesaños de madera para la sujeción de cubas”.

Plano de Noria hallada en Filón Norte 1928, Luzón 1968

Esta noria tenía veinticuatro cangilones y unas dimensiones de 4,456 metros si medimos sólo la llanta y 4,59 si en la medición se miden hasta la cabeza de los radios . Aparte de estos datos aportados por Luzón no disponemos de otra información sobre el particular.

En ese mismo año, 1928, se tiene noticias del hallazgo de al menos dos norias en Masa Planes, una de 4,13 metros de diámetro y veinticinco cangilones, que conocemos gracias a un plano escala 1:10 conservado en el Archivo Histórico Minero y la otra de 4,20 metros de diámetro hasta la llanta y 4,30 metros desde la cabeza de los radios, de veinticuatro cangilones que se conserva  desde 1973 en el Museo Provincial de Huelva. 

La ubicación de este hallazgo fue erróneamente adscrita por Weisgerber  y Domergue. Tras su recuperación fue montada en un almacén como 
documenta la fotografía A-3/279, siendo posteriormente trasladada al Museo de Bella Vista  donde se encontraba ya el tres de febrero de 1932, cuando es recogida en el inventario por  Williams y donde permanecerá hasta 1973 cuando fue donada por Río Tinto Patiño al naciente  Museo Provincial de Huelva, donde continúa exponiéndose en la entrada tras su restauración en  el IAPH.

                                 

Izquierda Plano de la noria hallada en Masa Planes. Archivo Histórico Minero de Fundación Río Tinto. Derecha Noria hallada en 1928 en Masa Planes en el interior del Museo de Bella Vista, años 60 del siglo, Testero 1 se donde fue traslada en 1973 al Museo Provincial de Huelva, donde se encuentra actualmente. Foto Archivo Histórico Minero, Fundación Río Tinto


Además de las rotae mencionadas, Williams59 refiere que fueron halladas norias también en San Dionisio.
“About 40 wheels, commonly supposed to be of roman origin, have been discovered in varius parts of 
the mines. Most of these wheels were encountered in the Planes and San Dionisio lodes” 

Un sistema variante de la noria empleada en Riotinto es la polea de cangilones 60 usada cuando la  noria no era efectiva debido a la profundidad o por qué la zona de carga de la noria tuviese un  nivel de agua que no permitiera cargar los arcaduces de la noria. Consiste en que sobre una rueda  se coloca una doble cadena de hierro de la que cuelgan los cangilones de cobre, con una capacidad
 de un congio.

 Vitrubio para el siglo I d. C. describe este sistema de desagüe en su libro X entre los artificios para sacar agua, de la siguiente manera:
“Si todavía se necesitase mas alta, se colocará en el exe de la misma rueda una doble cadena de hierro que llegue al agua, y tenga unidos vasos congiales de cobre. Así, el giro de la rueda envolviendo la cadena en el exe, sacará los vasos arriba, lo quales llegados sobre el exe se inclinarán, y verterán el agua en el arteson”. Vitr. X, 9, 22-23.


Izquierda. Ilustración de una polea de cangilones. s. XVIII. Centro, Cangilón reproducido por J. Mª Luzón; Derecha, Posible cangilón romano de bronce conservado en el Museo Minero. 


El empleo de polea de cangilones está documentado Riotinto, por la aparición de cangilones como los documentados por Luzón, que fueron conservados en el Museo de Bella Vista como nos informa Williams y aparece en el inventario del Museo de la Compañía de Río Tinto en Bella Vista en 1973, donde se recogen en la relación de piezas “ollas de cobre” conservándose actualmente en el Museo Minero un posible cangilón de bronce de época romana.