sábado, 29 de septiembre de 2012
"El arte es un bastión, una isla para el náufrago, un puente colgante en el vacío"
viernes, 28 de septiembre de 2012
DE NUEVO...
José Carlos: "Será un partido abierto"
miércoles, 26 de septiembre de 2012
JAVIER PERIANES EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS GRAMMY LATINOS
DESCUBRIENDO MINAS DE RIOTINTO
viernes, 21 de septiembre de 2012
José Carlos: “Estoy muy a gusto en el Rayo Vallecano”
jueves, 20 de septiembre de 2012
UN MUNDO DE SUEÑOS (TEATRO INFANTIL)
lunes, 17 de septiembre de 2012
FESTIVIDAD DE NUESTRA MADRE LA VIRGEN DEL ROSARIO EN MINAS DE RIOTINTO

La alegría y el honor que se sentía estaban por encima de la escasa economía de las familias mineras. Siempre se decía, “aceptamos y la Virgen nos ayudará”. Suponía algunos gastos extraordinarios, pero al prescindir de toda clase de lujos y con el arte culinario de las mujeres de nuestro pueblo para agasajar a los miembros de la Esquila sin recurrir a otros lujos, los gastos eran mínimos y soportables en la mayoría de las familias. Algunos decían, bueno… se nos ha adelantado un poco la Navidad y hemos tenido que hacer los dulces y comprar el aguardiente dos meses antes.
Tal vez, si se hubiese continuado en esta línea de sencillez y humildad (si los que tienen poder adquisitivo se hubiesen parado a pensar en los que carecen de ello), no faltaría familia que cada año aceptara este gran honor de ser Mayordomos de la Virgen y en estas fechas no estaría la Virgen sin sus Mayordomos.
Deseo que las nuevas generaciones, al igual que se entusiasman con la Esquila, también lo hagan con el mantenimiento de la Hermandad, prestando su colaboración para que no desaparezca esta hermosa tradición que hemos heredado de nuestros antepasados y que hace que los corazones de las familias mineras vibren al son de una Esquila.
La fiesta del Rosario sin la Esquila sería muy triste. La Esquila sin la Virgen carece de sentimientos, porque si la Esquila es oración, ¿A quién se le rezaría cantando….?
Ofrezco este álbum con varias fotos de la festividad del 6 de Octubre de 1962.
FELICES FIESTAS 2012 DE NUESTRA MADRE, PATRONA Y ALCALDESA PERPÉTUA DE MINAS DE RIOTINTO.
Carlos Rojas Casanova
sábado, 15 de septiembre de 2012
Valderas respalda las actuaciones de Emed para reabrir la mina

viernes, 14 de septiembre de 2012
CRONOCRACIA EN UN CONCURSO: ¡¡ VOTALE!!

La Universidad de Alcalá, Madrid Plataforma del Español y Google, con la colaboración de Monografías.com, pretende fomentar el buen uso del español, además de la difusión de la cultura iberoamericana entre los internautas. Y con este fin, convocan este I Concurso de Blogs.
Yo os animo y os pido que entreis en la web y voteis a CRONOCRACIA. Para ello solo teneis que entrar AQUI y votar. GRACIAS.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
¡¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS, MÁQUINA !!!





LA HISTORIA
En Mazinger Z se cuenta la historia de dos arqueólogos que encontraron los restos de una civilización antigua que era capaz de construir robots gigantes, uno de los arqueólogos cree que construyendo robots como esos podría gobernar al mundo. El otro llamado Dr. Kabuto no está de acuerdo y se convierte en enemigo de su ex-colega, elDr. Hell (dr. Infierno)... Ver mas sobre la historia pinchando AQUI
En fin, me voy ya... PLANEAAADORRR ABAAAAAAJOOOOOOOOOO...

domingo, 9 de septiembre de 2012
LIDERAR LA INSUMISIÓN

antías y derechos históricos de los trabajadores/as se incluyen soterradamente en el paquete de “ajustes” (pura terminología mecánico-instrumental) para dejar constancia de la fuerza de las medidas de un gobierno que (¿contra su voluntad?), mantiene la disciplina presupuestaria de control del déficit.
En este contexto, se hace muy evidente el interés de control centralista por parte de quienes nunca creyeron en el autogobierno y la pluralidad cultural de nuestros territorios. Debemos saber que desgraciadamente la Autonomía Andaluza representa una construcción inusual en la Historia de España, por su rareza, y por el hecho de que tanto costase arrancarla a los gobiernos conservadores de la postransición española. Ese imparable deseo de gestionar nuestra tierra merece ser recordado en estos momentos de aniquilación del Estado de las Autonomías. Porque hoy, bajo el paraguas de un mandato electoral fraudulento, las decisiones de techo de gasto y aquellas que se refieren al déficit para 2013 se reparten con criterios políticos, beneficiando a aquellas comunidades con un mayor nivel de endeudamiento -todas gestionadas por gobiernos del PP, excepto Cataluña- para asfixiar a quienes, como los andaluces, hemos venido gestionado nuestro presupuesto de manera responsable y moderada, sin dejar de mantener servicios básicos ni perjudicar aquello que consideramos “Estado del Bienestar”
Bajo expresiones muy alejadas del común diccionario de los mortales, la “consolidación fiscal”, se encubre una evidente intención ideológica que pretende desmontar todos estos servicios públicos, con la excusa de que son insostenibles, con la intención de culpabilizarlos/nos del exceso de gasto presupuestario, para vender al sector privado aquello que puede ser muy rentable en manos amigas...
Es un hecho constatado, por tanto, que el sistema centralista heredado de la época dorada del franquismo campa a sus anchas entre las filas del Gobierno. Herencia asumida como propia y gustosamente maquillada para los electores de principios del siglo XXI. Herencia empaquetada convenientemente para digerir lo que no es más que una auténtica ruptura con el espíritu y la letra de nuestra Carta Magna.
Todas las decisiones públicas y privadas pasan por Madrid. Así, de esta forma, como ha sido históricamente. Las tropelías continúan contra el Sur, actuando teatralmente en un escenario autonómico favorable e inmensamente azul, en el que el consenso y la participación se han diluido como un azucarillo en un vaso de café caliente. Y es por eso que descargan de contenido a las instituciones, en clara correspondencia con “el mandato de los ciudadanos” (la mayoría absoluta). Este escondido e inconfesado deseo de eliminar el acuerdo con quienes no son del mismo color político está magníficamente representado en las últimas reuniones del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Continúa el acoso contra el gobierno “de los rojos”. Desde el Gobierno Central se niegan acuerdos del Parlamento andaluz -votados aquí favorablemente por el PP- para liquidar la deuda histórica, afirmando que son acuerdos “no oficiales” con el anterior ejecutivo. Se recurre la subastas de medicamentos y la compra centralizada de suministros farmacéuticos para, a continuación, copiar la medida en las autonomías del PP. Se suspende la oferta pública de Empleo en Secundaria, se habla de calidad de la enseñanza mientras se recortan recursos y se despide a miles de profesores interinos. Mientras, en nombre de la austeridad, se plantean eliminar pruebas medicas “no curativas”, como el diagnóstico precoz del cáncer de mama ¡¡¡¡¡¡¡
Pero el foco y el origen de la cuestión que justifica todo esta sarta de mentiras y vaguedades discursivas siguen sin denunciarse con claridad. Debemos tener una posición firme que, de la mano del consenso como arma democrática, nos conduzca a una insumisión clara de estas medidas irracionales, injustas e insolidarias con los que menos tienen.
Hace unos meses, LIBERATIÓN publicaba algunos artículos de interés sobre el caso español. Como afirmaba Jean Quatremer “España, como Irlanda antes que ella, se enfrenta a un problema bancario, y no de finanzas públicas”. Parece que ya alguien dice alto y claro que el problema está en el sistema financiero, no en las personas, ya que hasta ahora se ha victimizado a quienes “han vivido por encima de sus posibilidades”. No ha sido así. Se vislumbra, aunque no se dice desde los ámbitos de poder político, ante el miedo de un derrumbe generalizado del sistema, una clara responsabilidad de los sectores privados: bancos, grandes inversores, especuladores en general y otras subespecies del sistema capitalista más ortodoxo.
Y en esta situación, ¿quien es capaz de liderar la reforma y el parón a esta situación? Sólo la izquierda, que tienen que adoptar un frente común con los colectivos, sindicatos y asociaciones de damnificados y profundizar en la denuncia de esta perversión. Proponer juzgar a los responsables financieros y a los especuladores que han puesto en peligro los servicios públicos no es ninguna barbaridad, ya que pagamos una cantidad mayor por la financiación de los intereses de la prima de riesgo al año que toda la deuda pública de las Comunidades autónomas... Ya se hizo en Islandia. Convoquense elecciones anticipadas si es necesario y mandese un mensaje claro a los responsables y culpables de la crisis para que, mientras no se aleje el fantasma de la recesión y la actividad económica se recupere, SIGAN FINANCIANDO RAZONABLEMENTE A LOS ESTADOS, PUES SON ELLOS Y SÓLO ELLOS QUIENES NOS HAN CONDUCIDO A ESTA SITUACIÓN. No es cuestión de financiar la fiesta del consumo -incentivado hasta ahora por el propio sistema finaciero- sino garantizar la permanencia de los servicios públicos, puestos en solfa por la contrarreforma más conservadora de la Europa Contemporánea.
La gestión de aguas ácidas y residuos, último escollo para el Proyecto Río Tinto
miércoles, 5 de septiembre de 2012
EXISTES, LUEGO PIENSA…

De nuevo estoy viendo últimamente en muros amigos las típicas fotos de niños con escandalosas enfermedades y la leyenda de que si le das a “Me Gusta” o a “Compartir” no se qué empresa le va a donar un dinero…¿Pero en serio os lo creeis?
A todos los padres nos conmueve la historia de un pequeño en grave peligro y podemos vernos tentados a darle a “Comaprtir” o a pasar la cadena de correos (algo menos frecuente ya) , por si acaso es cierto lo que cuentan. Y es que estoy seguro de que nos ponemos en el lugar de esos padres y pensamos en lo horrible que sería que esto nos pasara a nosotros y eso es lo que seguramente hace que no nos paremos a pensar lo que hacemos.
Pero yo creo que suponen una molestia, y lo que es más grave, es un atentado contra la dignidad de esos niños desconocidos a los que se les ha robado la imagen. Me atrevería a decir que es y una burla contra quienes, de verdad, se enfrentan al drama de la desaparición o la enfermedad escandalosa, preocupante, incurable, etc, de un hijo…
Movidos por nuestros sentimientos, por nuestras ganas de ayudar, no nos paramos unos minutos a VERIFICAR que esa foto, que ese mensaje de ayuda es cierto. Yo sigo unos pasos que, de momento, me dan resultado, y es copiar y pegar el nombre del crio en cuestión junto a la palabra HOAX; o a veces, lo que hago es copiar y pegar en GOOGLE parte del mensaje que acompaña a la foto. Es entonces cuando encuentras cientos de resultados, miles, donde ves la triste realidad… ES UN BULO, UN ENGAÑO, UN HOAX.
Muchos de estos HOAX están basados en hechos reales, quiero decir, que parte de la historia tiene un fondo de verdad; pero en algún momento se “moldeo” según el antojo de alguien para saber que fines… Estos casos son los que más te harán leer, porque son los te dejaran
más duditativ@...
Estoy más que convencido que lo verdaderamente solidario es romper la cadena de correo o denunciar o marcar como SPAM esa foto de tan mal gusto que vas a compartir en tu muro de FACEBOOK con la esperanza de que una “super empresa” le de donaciones para operación y/o tratamiento…
Sigo diciendo que, para mí, FACEBOOK, es un gran invento, como internet y en
nuestras manos está el evitar que se desvirtue… Es como lo que también estoy viendo en algunos muros que dice:
Basta con, como dije anteriormente, “copiar y pegar” en GOOGLE este párrafo y leer las diversas páginas que nos encontraremos. Yo no te voy a poner aquí un listado de ellas, tan solo esta; y además lo hago con el temor de parecerte ya algo pedante con el tema…
Si tenéis tiempo; mirad el post en cuestión pinchando AQUÍ
Lo dicho, no soy; ni tampoco lo pretendo; un especialista o un enterado de estos temas, pero cuando algo no me cuadra creo que, por lo menos, debemos mirarlo algo más detenidamente, ¿no te parece?.
lunes, 3 de septiembre de 2012
Emed completa compra terrenos para reabrir Riotinto tras invertir 15 millones
EMED Tartessus ha realizado tanto los pagos en efectivo acordados como la emisión de nuevas acciones a favor de los vendedores, las mercantiles Rumbo 5-Cero, a la que se ha abonado 4,5 millones de euros y 48.549.234 acciones ordinarias con un valor de 0,25 peniques, e Inland Trading, que obtiene 18.511.675 acciones y 2,5 millones de euros.Emed ha acordado con Inland y Construcciones Zeitung la opción de compra de otras parcelas adicionales, aledañas a la unidad industrial, que podrá ejercitar en un período de cuatro años, a un precio total de 9 millones de euros.
El presidente de EMED Tartessus, Harry Anagnostaras-Adams, ha indicado que con el cierre de este proceso se ha resuelto "los más importantes problemas históricos que arrastraba esta operación, en cuanto a su estructura y propiedad".Además ha recordado que la compañía adquirió los activos necesarios para el proyecto en 2008, solucionando las cargas que estos tenían e incluyendo la deuda con la Seguridad Social, y hoy ha tomado el control de todos los terrenos necesarios para la mina."Ahora, estamos encantados y emocionados con la posibilidad de poner todo nuestro esfuerzo en el proyecto minero: su desarrollo y todos los aspectos ambientales, sociales y económicos", ha indicado.Además del acuerdo de adquisición, Emed y Rumbo 5.0 se ha comprometido a investigar el potencial de la explotación conjunta de parte de los estériles contenidos en los depósitos y las escombreras producto de explotaciones anteriores, en forma de una sociedad conjunta en la que cada una de las sociedades integrantes controlará el 50 % del accionariado y en la que EMED será el operador.Su primera tarea será conducir los estudios necesarios para evaluar la viabilidad de este proyecto y la posibilidad de que pueda llevarse a cabo en paralelo con la explotación de la mina y si esto no fuera posible el acuerdo indica que la mina tiene preferencia.
Emed Tartessus, empresa que proyecta la reapertura de la mina de Riotinto (Huelva), ha anunciado este lunes que la empresa ha completado el proceso de adquisición de terrenos para la mina.
Según ha informado la compañía en una nota, tras los anuncios realizados por la minera Emed Tartessus en los que daba cuenta de los acuerdos cerrados con los propietarios de terrenos necesarios para la mina de Riotinto, este lunes ha sido anunciada la finalización de estas operaciones de compra-venta en los términos establecidos.
Así, con esta operación queda completado el acuerdo, lo que permite a EMED Tartessus "desde este mismo momento, tomar control de las propiedades y por tanto tener pleno acceso a todos los terrenos adquiridos, que albergan la mayoría de los depósitos de estériles y escombreras".
En concreto, EMED Tartessus ha realizado tanto los pagos en efectivo acordados como la emisión de nuevas acciones a favor de los vendedores, las mercantiles Rumbo 5-Cero, que obtiene 48,5 millones de acciones ordinarias con un valor de 0,25 peniques, e Inland Trading, que obtiene 18,5 millones.
El presidente de EMED Tartessus, Harry Anagnostaras-Adams ha comentado que se ha resuelto "los más importantes problemas históricos que arrastraba esta operación, en cuanto a su estructura y propiedad".
"Adquirimos los activos clave en 2008, solucionamos las cargas que estos tenían, incluyendo la deuda con la Seguridad Social, y hoy hemos tomado control de todos los terrenos necesarios para la mina. Ahora, estamos encantados y emocionados con la posibilidad de poner todo nuestro esfuerzo en el proyecto minero: su desarrollo y todos los aspectos ambientales, sociales y económicos", ha concluido.
domingo, 2 de septiembre de 2012
El avanzado deterioro del cementerio inglés amenaza su proyección turística
Una fundación malagueña aparca su interés en el recinto para incluirlo en un circuito funerario británico en tierras andaluzas · El Ayuntamiento retomará las negociaciones sobre la cesión tras el verano
El cementerio inglés de Riotinto, que está reconocido por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural (BIC) desde el año 2005, se desmorona y con ello pierde oportunidades de promoción turística. La Fundación del Cementerio Inglés de Málaga ha dado un paso atrás en su proyecto de contar, de inmediato, con este patrimonio anglosajón dentro de un posible circuito turístico del legado británico en Andalucía por el pésimo estado en el que se encuentra. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Minas de Riotinto, Rafael Perea, reconoce que "no se puede ni entrar al recinto debido a la abundante vegetación que ha crecido por todos lados", tras años consecutivos de abandono.
Pero lo peor es que muchas de las lápidas están rotas y algunas tumbas están abiertas y deterioradas por obra de desaprensivos y profanadores que lo han visitado; además, el muro de piedra de gossan está a punto de caer debido a las plantas que van desmoronando poco a poco. Uno de los laterales de este cerramiento de piedra que está en peores condiciones se encuentra junto a una de las tumbas simbólicas del conjunto, uno de aquellos ingleses que fallecieron en el incendio de Pozo Alicia en 1913.
La reunión de Rafael Perea con la representante de la Fundación del Cementerio Inglés de Málaga, Mar Rubio Gutiérrez, ha servido para intentar dar un impulso a la intención del Ayuntamiento de Riotinto de hacerse con la propiedad del cementerio y poder adecentarla como merece un legado histórico de estas características.
El Gobierno local se propone mantener, a la vuelta del verano, una reunión con los representantes de la comisión gestora de la SAL de Riotinto, actual propietaria, para que haga efectiva la cesión del cementerio al Ayuntamiento, tal y como prometió hace tiempo. Perea teme que las trabas legales de las propiedades mineras sean un impedimento, por lo que no descarna acudir a las dependencias judiciales para desbloquear el entramado e intentar que el cementerio inglés no se pierda. También está dispuesto a implicar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para que haga valer el reconocimiento del recinto de restos mortales. "Tendrá que colaborar de alguna manera, en la medida que pueda", aseveró el concejal del municipio minero refiriéndose al Gobierno autonómico.
Este explicó que las posibilidades, que abre la vinculación o las relaciones que pueden establecerse con la fundación malagueña, van desde un posible hermanamiento entre los dos legados hasta diseñar una ruta turística del patrimonio inglés funerario en Andalucía. El organismo privado de Málaga se propone reunir los ocho cementerios ingleses que existen en cada una de las provincias andaluzas así como los que se encuentran en otros municipios. La revisión de las instalaciones ha empezado por el municipio de Riotinto. Rafael Perea afirmó que Málaga tiene un fuerte potencial turístico de ciudadanos británicos interesados en conocer el legado funerario de sus antepasados en Andalucía.
El cementerio inglés de Málaga se mantiene con los visitantes que, anualmente, recibe y que llegan a ser hasta 5.000 personas al cabo del año. Aunque la recaudación de taquilla es "insuficiente para poder costear la conservación de todo el recinto en las condiciones que la fundación desearía pues todavía queda mucho por hacer", explicó la gerente de la institución malagueña Mar Rubio. La última vez que se hizo una limpieza del cementerio de Riotinto fue en el año 2000 y desde hace tres no se ha hecho ninguna en la zona exterior.
La alcaldesa acusa al PSOE de criminalizar a los mineros
La alcaldesa de Minas de Riotinto, Rosa Caballero (PP), exigió al PSOE andaluz que "no criminalice más" a los trabajadores de la Faja Pirítica de Huelva que se acogieron a las prejubilaciones de la mina para "levantar una cortina de humo que oculte la responsabilidad del PSOE y la Junta de Andalucía" en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que está siendo sometido a investigación de la comisión del Parlamento.
La dirigente del PP onubense acusó en un comunicado al PSOE de "situar en el centro de la diana" a estos empleados con el objetivo de "tratar de desviar la atención de la comisión parlamentaria e intentar hacer daño al PP, cuando está claro que la trama únicamente salpica al PSOE, que ha sido el que ha gobernado en la Junta de Andalucía en los últimos 30 años, y a nadie más".
Caballero calificó de "hipocresía" la actitud de los socialistas ya que "llevan diciendo desde hace 20 años que el PP no ha hecho nada por la mina y ahora, curiosamente, cuando el ERE le salpica de lleno, dicen que es el PP el responsable". Lamentó que la comarca de la Cuenca Minera haya sido "especialmente castigada por el PSOE tras años de bloqueo ininterrumpido a la reapertura de la mina", un proyecto para el que el PSOE y la Junta "se han convertido en un permanente obstáculo".
"Junta y PSOE no sólo no dejan trabajar a los mineros, sino que ahora, por interés partidista y para desviar la atención sobre sus responsabilidades en los ERE, son capaces de manchar su honor, algo que no podemos consentir porque es una falta de respeto a la gente honrada y trabajadora de esta comarca", apostilló.
La alcaldesa de Minas de Riotinto reclamó al PSOE que, en lugar de tratar como "delincuentes" a los mineros de la provincia, explique a los onubenses el alcance de la trama de los ERE en Huelva, porque "desde que estallara este escándalo, nadie del PSOE ha dado la cara, incluido el ahora vicesecretario general del PSOE andaluz y ex secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez".
"El PSOE siempre ha dado la callada por respuesta cuando le hemos preguntado cuáles son las ramificaciones de esta trama en la provincia de Huelva", señaló, criticando que "ni siquiera han hablado cuando por la comisión de los ERE han pasado el ex delegado provincial de Empleo en Huelva, Juan Márquez, y el ex delegado del Gobierno, Justo Mañas, que han situado al PSOE de Huelva en el centro de la diana de este escándalo", concluyó.