miércoles, 14 de septiembre de 2022

SIN PODER SER…

¿Quién me lo iba a decir a mí? Aunque ya el año pasado comencé a “vivir” el mal sueño de no poderte llevar; esperaba, quizás de una forma infantil e ilusa; que dicha situación hubiera revertido ya este año… 
Pero no puede ser, Madre; y he de comenzar a acostumbrarme a esto de “ser, sin poder ser”. Y de mi corazón brotan los recuerdos de más de un cuarto de siglo; y las lágrimas no me impiden ver cada año, cada vez, cada giro, cada levantá, cada paso siendo tus pies… 


Y un suspiro me trae aquella primera vez… Aquella madrugada en la que te ví en lo alto de unos hombros que yo conocía. Aquella madrugada me deje llevar por el mágico misterio que se anidaba en mi corazón casi sin darme cuenta; poco a poco, sin violencia alguna; ganando cada centímetro del mismo con la dulzura que de tus ojos emanaba. 




Yo estaba absorto, con los ojos clavados en aquellos pies que te llevaban; con la emoción de quien descubre la verdad por vez primera; intuyendo una oración en cada paso, a cada mecida. Y ocurrió lo inevitable; Madre; y levanté mi mirada para posarla en tu cara… Y el alba se detuvo; la noche se negó a rendirse; y mientras el corazón se agitaba con el compás de una campana y el alma se serenaba con las notas de un violín; pude oír la voz de tu hijo; Madre:

 - “Es él, Madre. Dile que venga; dile que aquí tiene su sitio esperándole” Sin saber muy bien si lo que estaba sintiendo era realidad, o era un sueño; o era esta adormecida imaginación mía que a veces se dispara; tan solo acerté a decir
 - “El año que viene yo estaré allí abajo; a tus plantas” …

 Y sin temor a que me tachen de loco, juro que te vi  sonreir; Madre; y que te escuche, cuando mirabas ya a la avenida que ahora lleva tu nombre y me susurrabas: “Lo sé; y te espero”.
 ¿Recuerdas Madre?...





Al año siguiente me puse a tus plantas por vez primera para ser tus pies. Los que me acogieron y me ayudaron para ser uno más; me daban ánimos y trataban de calmar al nuevo costalero. La emoción venció a los nervios momentos antes de emprender un viaje que ha durado más de un cuarto de siglo…




 ¿Sabes Madre?; he tenido mucha suerte de poder ser y estar todo este tiempo. Han cambiado algunas caras; el destino nos ha impuesto algunas ausencias muy dolorosas; algunas veces se nota que ya se peinan canas… Pero hay algo que no ha cambiado; hay algo que sigue manteniéndose todo este tiempo. Madre Mía del Rosario; tú ya sabes a que me refiero. Te hablo de tus “Angeles Costaleros” y su AMOR para contigo… Te hablo de algo que he aprendido, que he sentido, que he visto año tras año en todos estos otoños compartidos. Esa oración convertida en suave mecida; ese tenso pero calmado mar de camisas blancas; ese saber hacer de unos y esas ganas renovadas de otros.



Podría contarte mil historias; Madre; mil anécdotas que TÚ ya conoces; pero nada de esto tendría sentido sin ti; Virgen del Rosario; pues eres el espejo donde tu pueblo quiere mirarse; la fuente donde tus hijos quieren calmar su sed. ¡Como ha pasado el tiempo! ¿Verdad, Madre?

 Mi alma guarda esos momentos que tú y yo hemos compartido; esos momentos en los que suplicaba la protección de tu manto; esos momentos que entre TÚ y yo quedan para siempre y que considero parte de mi vida y de mi propia historia, algunos de ellos recogidos en imágenes año tras año… 



Siempre te agradeceré esos otros momentos que no se ven; los que se sienten y se viven en silencio… ¿A que ya sabes a que momentos me refiero; ¿Madre mía?; Si, son esos momentos que van dándole forma a un libro que nunca se editará, esos pequeños detalles que sé que son de tu agrado, quizás porque pasan desapercibidos para la mayoría; pero que a los protagonistas llena de esperanza, de alegría…. Ya sabes, Madre, que hablo de cosas sencillas y simples; actos que se visten de silencio; momentos en los que no hace falta articular palabra; ¡¡¡ Situaciones en las que estas tan presente, Madre del Rosario!!!






Tú ya lo sabes; bálsamo y consuelo; aunque quizás le extrañe a propios y extraños; de estos Otoños me quedo con esos momentos antes que con otros más “llamativos”; y recuerdo a esa persona que te mira con lágrimas en los ojos y se acerca al costalero para decirle “Gracias”; porque ordenastes parar en la puerta del familiar enfermo; y me quedo con esa mano temblorosa y cansada por la lucha contra una enfermedad, que recoge esa flor que segundos antes embellecía tu trono mientras veo en sus ojos un agradecimiento descomunal… 
“Dáselas a ELLA”, - le digo… 






Me resulta imposible plasmar tantos momentos vividos a lo largo de todos estos años; pero TÚ sabes bien a los que quiero referirme, ¿verdad, MADRE?. Si, son todos esos en los que estás presente; esos en los que tuve un papel de testigo directo; todos esos que tuvieron protagonistas anónimos y que no veremos en las fotos; aunque bien sabemos TÚ y yo que alguna se hizo… 

 Por TI, MADRE; y por tod@s ell@s; han merecido la pena los otoños de camisa blanca; páginas de oro en el libro de mi vida…




                  


 Ahora; cuando el no poder me deja sin volver a ser, busco las fuerzas y las ganas de “reinventarme” en el amor de Vanessa, de Jesús y de Elena; en los abrazos de l@s amig@s y los ánimos de l@s compañer@s; en la blanca camisa que quiero volver a empapar mientras siento su escudo en mi pecho, en la vieja medalla que volverá a relucir; en el ritmo sereno que la eterna campana viene marcando a lo largo del tiempo, en las notas arrancadas a las almas de cada instrumento; en el eterno sonido del roce de los pies de ELL@S cuando te portan y te llevan;  y ante ti me presentaré,  sabiendo que todo ocurre por un porqué y queriéndome convencer de que en esta historia compartida nos   queda mucho por hacer, vivir, y conseguir… 



 Y de nuevo te pido; Virgen del Rosario; que escuches a quien te llama; que seas de nuevo su bálsamo y consuelo…y para mí… para mí solo te pido las fuerzas para poder aguantar “sin poder ser…mientras me muestras el camino para, de alguna forma, “volver a ser….





NOTA:
Muchas Gracias a quienes siempre han compartido sus fotos conmigo; especialmente a José Mari Rodríguez, que siempre está ahí para ayudarme...
Y como no, a Pipo, Rafael Cortés, Paco Cassá, Fernando Rodríguez, J.P. Lorenzo y a todos los que con sus cámaras captan no solo imágenes, si no sentimientos y emociones que guardamos para que sean nuestros recuerdos.... Y mi recuerdo emocionado al AMIGO Y MAESTRO Carlos Rojas, que tan presente sigue estando en nuestros corazones. Él vivía  y compartía estos momentos con mi misma alegría...





miércoles, 31 de agosto de 2022

"LA MINA SE QUEDA HUERFANA"; ADIOS A DON FERNANDO PLÁ...

 Estaba hoy "dando una vuelta" por el "feisbú" y leí con tristeza, en el muro de Domingo Carvajal, que ayer fallecía Fernando Plá Ortiz de Urbina....Don Fernando Plá...


Podemos leer en TINTO NOTICIAS, en referencia a la figura de Don Fernando, lo siguiente:

Catedrático de la Escuela Técnica Superior (ETS) de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde fue profesor emérito, Fernando Pla llegó a por primera vez a Riotinto a mediados del siglo XX, cuando en primer lugar se puso al frente de Pozo Alfredo y, a continuación, de Cerro Colorado, de cuya explotación fue el máximo responsable como director de Riotinto Patiño

La primera etapa de Pla en Riotinto finalizó a mediados de la década de los 70. El ingeniero de minas se marchó entonces a Madrid para dedicarse a su labor académica e investigadora en la referida Universidad, pero no por ello se despidió para siempre de la mina. Unos 20 años después, ya retirado de tales funciones, el catedrático emérito de la UPM regresó a la tierra que tanto conocía. Fernando Pla fue llamado entonces por la recién constituida Riotinto SAL. 

La compañía, en manos ya de los propios trabajadores, recurrió a este referente de la minería española y gran conocedor de Riotinto para que se pusiera al frente de la explotación, primero como presidente del Consejo de Administración de la empresa, labor que desempeñó durante tres años, y después como director general de la misma y responsable de toda la producción minera, etapa que se prolongó por otros dos años.


Personalmente, siempre oí cosas buenas de este hombre, tanto en el plano personal como en el profesional... Mi Madre trabajó un tiempo en su casa y perdura en ella un gran recuerdo, cariño y respeto tanto por él como por su familia.
Recuerdo el día en que se hizo la presentación del PLAN ESQUILA en el cine teatro de Riotinto. Yo estaba ayudando a Joaquín en el montaje y preparación de aquella asamblea y estaba yo limpiando las mesas del escenario cuando me di cuenta de que aquel hombre del que tanto había oído hablar me miraba... tampoco le di importancia y seguí con lo mío.
Había transcurrido poco tiempo cuando apareció mi padre y subio al escenario para saludar a D. Fernando, quien estrecho la mano de mi padre y luego le dio un abrazo... Se dirigía a mi padre de forma cariñosa y con una sonrisa. Mi padre me llamó e hizo las presentaciones... D. Fernando; al enterarse de quien era yo, me tendió su mano y me dijo, con una sonrisa, que "escurres el trapo igual que tu madre, chaval"... Tras esta broma, me preguntó por mis estudios, y por mi situación....
Al yo excusarme para seguir con lo que tenía que hacer, recuerdo que escuche como le decía a mi Padre. "Palomo, por ellos tenemos que sacar esto adelante; por la juventud, por los hijos, hemos de ser capaces..."

Me dí cuenta entonces, de que no eran falsas las historias que había escuchado sobre "Don Fernando"... Algunas de esas historias decían que iba por la mina con unas pinzas cogidas en los pantalones, como las que se usaban antaño para montar en bici, y visitaba los tajos. En más de una ocasión se dirigía al "currito" de turno; al operario, al "peón" y le comentaba lo que se pretendía hacer, la tarea que había que realizar; luego le preguntaba su opinión, y le pedía su opinion sobre la mejor manera de hacerlo.
Si la respuesta era viable y D. Fernando estaba de acuerdo con la forma de proceder, no dudaba en señalar que el trabajo habría de realizarse como aquel operario había indicado.... Dicen que aquellos trabajadores agradecían aquel gesto del "Jefe", ya que se sentían parte activa al ver que sus opiniones se tenían en cuenta y que se les había respetado de forma exquisita....

Y no dudo de que aquello es verdad al recordar la carta que, en marzo de 1.998, Don Fernando envió a los trabajadores. Aquí os la dejo, gracias a Pablo Manuel Fernández:







Sin duda, se nos ha ido una parte muy importante de la historia de "nuestra" mina, de la historia de Riotinto y de la de la Cuenca Minera.... D.E.P; Don Fernando....

Caricatura que le hicieron unos alumnos a D. Fernando



lunes, 29 de agosto de 2022

RIOTINTO, DE LOS FENICIOS A MARTE

 El pasado día 25 de Agosto, Canal Sur TV emitió el documental RIOTINTO, DE LOS FENICIOS A MARTE.

En el intervienen muchos amigos de Riotinto y la Cuenca Minera. Sin duda, un documental que merece la pena ver.... Aqui os lo dejo!!!


martes, 9 de agosto de 2022

UNA NUEVA LOCURA....UNA NUEVA AVENTURA

 Pues resulta que un día, no hace mucho, uno de los grupos de wasap donde estoy estaba que"· echaba humo"... Pensando en qué podía ser cualquier cosa, me dispuse a leer los mensajes que, por cierto, no paraban de llegar.

Resulta que se había entablado una conversación sobre el Hogar del Productor de Riotinto, osea, "El Sindicato" para entendernos...

La sociedad estaba pasando uno de sus peores baches y parecía que no levantaba cabeza. Con apenas 30 socios, el servicio de bar cerrado y con un futuro nada halagüeño por delante. Y surgió la idea. "¿Y si nos hacemos socios de forma individual y se hacen cosas conjuntas con la Asociación " El Doblao"?

Cada cual dio una opinión y al final decidimos que "íbamos pa`lante"...

Tras varias reuniones, se logró realizar una asamblea de socios y la nueva aventura (o locura) comenzó su andadura. Por supuesto, se mantuvo una reunión con la alcaldesa, Rocio Díaz, donde se le expuso el proyecto. Nuestra alcaldesa se mostró encantada con al iniciativa y nos brindó el apoyo del Ayuntamiento, disponiéndose también la colaboración entre ambas entidades siempre en beneficio del pueblo de Riotinto.

Y así fue como en Facebook se dio a conocer, a finales de junio, la página de la sociedad y los componentes de la nueva junta directiva:

                          
  

"Con la creación de esta página, la sociedad del Hogar del Productor de Minas de Riotinto quiere presentar su nueva Junta Directiva y sus nuevos objetivos, que tendrán como eje fundamental la organización y desarrollo de actividades culturales en beneficio de toda la localidad."

La nueva Junta Directiva está formada por:

Juan Miguel Ganado-- Presidente.

Manuel Ruiz-- Vicepresidente.

Juan Manuel Gemio-- Secretario

Silvia Meneses--Tesorera.

María Jesús Alonso--Vocal.

Rocío Pinto-- Vocal

Antonio Garrido--Vocal.

Saúl Narbona--Vocal


En un intenso mes de Julio comenzaron a brotar ideas a la vez que la ilusión y las ganas; y fruto de todo aquello nacieron las I JORNADAS CULTURALES HOGAR DEL PRODUCTOR.


Organizadas por el HOGAR DEL PRODUCTOR, y con la colaboración de la ASOCIACIÓN EL DOBLAO, AYUNTAMIENTO DE RIOTNTO, INSERSA, FUNDACIÓN RIOTINTO y FUNDACION ATALAYA RIOTINTO, se presentaban las jornadas el día 21 de Julio.

Pero claro, al local había que darle un "lavaito de cara", como decimos por aquí....Y con la inestimable ayuda de nuestro Ayuntamiento y colaboradores, nos pusimos a ello:




Si, ya…yo no salgo en el vídeo...pero estuve, ¿¿¿eh???



Antes de continuar contando esta historia, he de detenerme, NO SIN TRISTEZA, en la cantidad de comentarios que hemos oído estos días atrás... ¿Tán difícil es preguntar a cualquiera de nosotros, como si lo han hecho algunas personas, ¿qué estábamos haciendo en el "sindicato"?... Pues sí, debe ser difícil, o quizás sea más fácil el "hablar por hablar" y ejercer el "triste" deporte local de "despotricar" sin saber de qué se está hablando... No, querid@s mi@s; "El Doblao" no va a abrir un bar, ni un restaurante, ni pretende hacer competencia desleal a nadie. ¿Tan difícil es de creer que se hagan las cosas por gusto?

Quienes me conoceis sabeis que siempre me gusta hacer bromas, y esta situación no iba a ser menos....




Y como siempre digo que si "dicen que dizan...." y es mejor no "atender a medios días, habiendo días enteros"...sigo con lo que os estaba contando:

Poco a poco las cosas iban tomando forma, y el día 27 de Julio, se "cerró el cartel" y se presentó a través de redes sociales.


Además, nos encontramos con la sorpresa que los "Junior" de El Doblao han comenzado a organizarse y nos sorprendieron con un concurso de dibujo…¡¡¡ OLE!!!



Nuestro Ayuntamiento estimó oportuno el aprovechar el programa de San Roque para mandar un mensaje a Riotinto y, agradecidos, así se hizo...






¡¡¡Bueno, pues llegó el día 6!!! Dentro de las actividades programadas tuvimos la ocasión de ver una pequeña exhibición de "Billar" de la mano de los socios Antonio Ruiz, Manuel Rocha y Domingo Fernández que fue del agrado de los asistentes.



Se dio una nota curiosa, y es que mientras los "mayores" jugaban al billar, los más peques parecían que querían imitar aquellas partidas de dominó que tantas veces se han jugado en el salón; y mientras llegaba la hora de la "inauguración oficial", no sresistieron a "echar una partidita"…eso sí, con un dominó algo distinto...


Algo más tarde, y ya con la presencia de la Señora Alcaldesa, Rocio Díaz, se procedió a descubrir una placa identificativa del Salón Principal.
Nuevamente, la primera edil mostró su apoyo y el del consistorio a la "renacida" socierdad, con el convencimiento de que la colaboración entre el Hogar y el Ayuntamiento va a dar buenos resultados, siendo el pueblo de Riotinto el máximo beneficiario de las actividades culturales y de otra índole que nazcan fruto de dicha colaboración.






Tomó la palabra el Sr. Presidente, Juan Miguel Ganado, quien agradeció a la Alcaldesa el apoyo y su asistencia, como también la del público asistente; e invito a los allí reunidos a pasar a las instalaciones.
Especial alegría produjo el ver la antigua "Sala de Lectura", reconvertida en "Ludoteca" rebosando de risas e impaciencia por comenzar las actividades de los más pequeños, así como el concurso de "El Doblao Junior", lo cual ocurría mientras en el salón social y cultural se desarrollaba la presentación literaria.

Podéis ver una muestra de los dibujos creados en la paginas de Facebook del HOGAR DEL PRODUCTOR si pincháis AQUI

El ganador fue este dibujo:


Y su autor es Daniel González Delgado, que recibió un recuerdo de manos del presidente, Juan Miguel Ganado.



PRESENTACION LITERARIA:

Quisiera hacer un pequeño paréntesis antes de contaros como transcurrió esta presentación, para explicaros algo. Hace ya tiempo, El Doblao quería hacer una presentación de la obra de David Domínguez Rocha; y no se había podido llevar a cabo.... Cuando no era por una cosa, era por otra...y, digamos que se tenía "esa espinita" clavada ya qué la obra en sí y el autor merecen la pena.
Y este fue el motivo por el que se propuso que David realizara la presentación de su obra literaria; con sus cuatro libros publicados DE MOMENTO.

Nuestro joven escritor aceptó de inmediato y todo lo demás vino rodado.




David Dominguez Rocha nación hace 26 años en Riotinto, y su curriculum académico es para enmarcar.
Posee la carrera de Derecho; Criminología; Master en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo; Máster en Abogacía, autor de varias publicaciones académicas. Actualmente está haciendo el Doctorado en Derecho Penal y trabaja en la Universidad de Sevilla en Apoyo en la Gestión de Programas de Doctorado; y, por si fuera poco; está ya matriculado para comenzar un Máster de Profesorado de E.S.O, Bachillerato y F.P en la especialidad de Economía.... Total...ná....

Fue presentado por su madre, María del Carmen Rocha Palomo, y ambos lograron crear un ambiente distendido donde el público mostró admiración por el joven escritor y su obra.


Antes de continuar, dejadme que os muestre los cuatro libros y os haga una recomendación. COMPRADLOS; LEEDLOS; ¡¡¡¡OS GUSTARÁN!!!! Seguro que los encontrais en las librería, y si no, decídmelo y os pongo en contacto.


Comenzó David su intervención diciéndonos que, en vez de hablar de los cuatro libros de forma sistemática, y que, ya que nos encontrábamos en un evento cultural, mejor nos iba a contar lo que había supuesto para él la escritura, contarnos un poco de su trayectoria y de su experiencia como escritor.



Estoy pensando… ¿que os parece si mejor lo vemos?... Ah, por cierto; prestad atención porque David anuncia una primicia sobre su próxima obra...



Y mientras se desarrollaban los dos actos simultáneamente, en otra dependencia del Hogar del Productor se estaba preparando algo grande: 

LA PAELLA




NUESTRO AMIGO BENJAMIN...



UN AUTENTICO CRACK


BENJAMIN Y "SU EQUIPO"

Y entre charlas animadas, risas, comentarios sobre las actividades, niñ@s y mayores disfrutando, etc, etc; llego el momento de degustar la magia de Benjamín.... Y claro, el primer plato solo podía ser para otra gran persona que también quiso acompañarnos; nuestro Amigo y PAISANO; Jesús "El Practicante"





La sobremesa no la quisimos alargar, pues a las 20:30 teníamos una cita con Saul Narbona y su conferencia.



"30 ANIVERSARIO DEL PARQUE MINERO DE RIOTINTO, EJEMPLO DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO MINERO - INDUSTRIAL EN LA COMARCA MINERA DE RIOTINTO"; Bajo este título, Saul desgranó la historia de un sueño, de una ilusión que comenzó a andar hace ya un tiempo y que, a día de hoy, continúa dando muchas satisfacciones, no solo a quienes forman parte de ese gran equipo; si no que también a todos los vecinos de la Cuenca Minera que ven como esta iniciativa sigue dándole a nuestra "tierra colorá" el lugar que le corresponde y merece.

Saul, al que todos conocemos, coordina actualmente el departamento turístico de Fundación Riotinto, dirigiendo las labores de organización y funcionamiento del Parque Minero de Riotinto, a la vez que también desarrolla tareas de asesoramiento turístico a otras entidades comarcales.






Presentación de Saul Narbona. FOTO RAFAEL CORTES



Os pido perdón por no traeros el video de esta interesante ponencia....

Creedme si os digo que fue una charla muy constructiva, donde pudimos apreciar el esfuerzo, tesón y trabajo de mucha gente. Por ello, puedo afirmar sin temor a equivocarme, que Saul, consciente del inmenso potencial de la Comarca Minera de Riotinto y de sus atractivos históricos y paisajísticos, trabaja codo con codo con su equipo para que sigamos creciendo en visitas y en calidad turística.



Al igual que David, Saul recibió un pequeño agradecimiento en forma de taza y también se le hizo entrega de una placa que recogió en nombre de Fundación en señal de agradecimiento por ser uno de los patrocinadores de las jornadas junto a Insersa y al Ayuntamiento de Riotinto.


FOTO RAFAEL CORTÉS



Finalmente; se procedió a la visualización del largometraje "RIOTINTO 1.929; IMÁGENES PARA LA HISTORIA" que Fundación Riotinto cedió para la ocasión. 
Imágenes inéditas de nuestro pasado, imágenes de nuestra historia que sirvieron para poner el broche de oro a un día con un sabor especial.
Hay que dejar constancia de que la jornada del domingo no se celebró debido a unos inconvenientes de última hora; pero si se hizo público el fallo del jurado del concurso de fotografía.


 Dar también las gracias a l@s participantes de este concurso. Se recibieron unas 40 obras, todas ellas de gran calidad.
La foto ganadora es obra de Antonio Romero Lopez; y os la muestro a continuación:




Con estas primeras jornadas se ha iniciado un camino de ilusión y ganas; ilusión de que el Hogar del Productor forme parte de la vida socio cultural de Riotinto y ganas de trabajar para que así sea.
Conscientes de que queda mucho por hacer y que no va a ser fácil; podemos decir que se ha comenzado una "nueva aventura".
GRACIAS A TOD@S y....NOS VEREMOS PRONTO EN EL HOGAR DEL PRODUCTOR.

lunes, 27 de junio de 2022

CHARI, LA MAESTRA...

 El otro día hablaba yo de mis Maestros (en el anterior post del blog) y de su influencia (positiva) en mi formación como persona; y hoy he de hacer algo parecido con otra profesora, con otra MAESTRA.

Chari Moreno Lumbreras se jubila; Chari "la Maestra" se toma su merecido descanso.... Y he de hacerme eco de algunas de las cosas que he leído, por ejemplo, lo que decían en el muro (Facebook) del cole:

" Cuando las cosas se hacen con pasión y amor este es el resultado… 

No podemos decir mucho más de los que estas imágenes nos enseñan, mucha gente que te quiere, mucha gente que se alegra de haberte tenido de maestra y compañera y mucha gente que te echará de menos, porque esta casa sin ti no será lo mismo. GRACIAS POR TODOS LOS AÑOS DEDICADOS A HACER DE NIÑOS Y NIÑAS, MEJORES ADULTOS."

                                              

Mi anigo Juanma Gemio dice:

"Chari, eres un ejemplo y gran referente para muchísimas personas.  Suerte la nuestra por poder decir con orgullo que Chari ha sido nuestra maestra.  Te queremos mucho y te debemos mucho. Disfruta del descanso más que merecido."

 Y así podría seguir, poniendo aquí muchas palabras de cariño dirigidas a la profesional y, sobre todo, a la PERSONA y, por supuesto, a la humanidad que desprende Chari.


Decía yo, refiriéndome a mis maestros, que si al verlos, tras tantos años, me da una inmensa alegría; o mucho sentimiento al recordar a los que ya no están; debe ser porque lo hicieron bien; y en el caso de Chari ocurre lo mismo... Y lo creo porque cuando en casa hemos hablado de la jubilación de Chari, Elena no dejaba de llorar... con ese llanto que sale desde lo más profundo y que no encontraba consuelo con la explicación de que a Chari la va a seguir viendo cuando quiera en el pueblo y que incluso podrá saludarla al pasar por su puerta.... "Sí, Papá, pero no es lo mismo…"

Y quizás Elena tenga algo de razón, porque yo creo que los maestros se hacen necesarios cuando somos niños; y necesitamos el día a día con ellos, sus consejos, sus explicaciones... han sido, son y serán parte de la vida de cada alumn@.

Cuando yo veo a los que fueron mis Maestros, me da alegría, nos damos un abrazo y por unos momentos recordamos parte de nuestras vidas; y estoy seguro que, con el paso de los años; a Elena y a muchos más niñ@s más les va a ocurrir lo mismo con Chari, por su bondad, por su forma de ser y educar y, por supuesto, porque seguirá siendo SU MAESTRA.


Gracias Chari; gracias por todo, por ir más allá del simple ejercicio de una profesión, Gracias por ser y Gracias por estar....

domingo, 26 de junio de 2022

MAESTROS

 Hoy me vuelve a recordar el "tito Feisbú" (que cansino, oiga) aquello que una vez deje escrito al ver una vieja fotografía de una de mis viejas aulas.... Y como soy fácil de convencer, lo vuelvo a poner.... 



"Hoy recordé aquellas sensaciones de cuando éramos críos y llegaban las vacaciones. Recordé las viejas aulas y, por supuesto, recordé a mis MAESTROS.

Leí una vez que “Profesor es quien enseña; MAESTRO es de quien aprendes…”, y yo tuve la suerte; junto con aquellos compañeros de clase, de aprender de los mejores.

Cada uno era bien distinto al otro, pero tuvieron la sabiduría de aglutinar sus experiencias con los tiempos nuevos que venían llamado a las puertas de nuestras vidas… las nuestras y las de ellos mismos…



Mis MAESTROS tenían la fuerza y el poder de cambiar la existencia de aquellos niños que íbamos despertando a la vida. Tenían por delante la difícil tarea de usar sus capacidades y habilidades en beneficio de unos críos que serían (SOMOS) los padres del futuro, los hombres y mujeres del mañana.


De todos y cada uno de ell@s guardo un recuerdo o anécdota. A tod@s siento que les debo algo y con tod@s formo el puzle de mis recuerdos que al fin y al cabo son el de mi vida misma. ¡Si, claro que hubo momentos en que no les entendía; o incluso pude llegar a renegar de ell@s!; pero eso también es parte del camino que juntos recorrimos...



A veces una simple foto de una vieja aula de las de entonces, o una imagen de un libro de texto de “los de mi época”, o la foto de aquel viejo e inmenso patio donde el recreo se hacía tan corto; me hace recordar y evocar aquellas tardes grises donde mis MAESTROS nos abrían las puertas de un inmenso mundo de preguntas y dudas, y sin darnos cuenta, nos iban preparando para VIVIR.


Y tras librar mil batallas con los recuerdos, tras revivir sensaciones y emociones, tras secar alguna lagrimilla (por qué no decirlo) llego a la conclusión de que si al ver a alguno de mis viejos MAESTROS me da tanta alegría y si al recordar a mis MAESTROS que ya no están me da tanta emoción, debe ser porque lo hicieron bien... GRACIAS, MAESTROS..."



Con cariño, gratitud, admiración y respeto a ELLOS, Los que nos enseñaron a DECIR LO QUE PENSÁBAMOS, PERO, SOBRE TODO, A PENSAR LO QUE DECÍAMOS!!!