miércoles, 20 de julio de 2011

"Lo mataron camino de Sevilla" (Dos mujeres viajan desde América a la fosa donde reposa su tío desde 1936)

EDITADO EN EL PAIS.COM

Pilar Comendeiro y Nelly Bravo oían hablar en su infancia de su tío José. Sus madres recordaban a aquel hombre que trabajaba como tornero en los talleres de la mina de Riotinto (Huelva). José Palma Pedrero murió en una emboscada de la Guardia Civil a una columna de mineros en La Pañoleta, en Camas (Sevilla), el 19 de julio de 1936. Acudía a Sevilla para luchar contra el levantamiento franquista. Iba en un vehículo con explosivos que estalló en la emboscada tras los disparos de la Guardia Civil. Está enterrado en una fosa en Camas junto a otros ocho cuerpos carbonizados. La fosa está situada en un antiguo cementerio que es ahora un parque de educación vial. Sus dos sobrinas visitaron ayer el lugar donde está enterrado su tío. Comendeiro reside en Buenos Aires y Bravo en Montclair (New Jersey, EE UU).



"Mi madre me contaba cosas de niños, cómo jugaban, las travesuras que hacían los hermanos... José era alegre, travieso, un chico normal. Tenía una novia. Lo único que recuerdo es que se llamaba Rosario", señala Bravo. "Nuestras madres hablaban con mucho cariño de la novia del hermano muerto. Nos contaban que la novia de nuestro tío no se casó. José le llevaba ocho años de diferencia a mi madre, que era la más pequeña y muy traviesa. Era el hermano mayor que le consentía algunas cosas, pero cuando tenía que poner los puntos sobre las íes, la ponía en vereda", agrega Comendeiro, que es licenciada en Administración de Empresas y trabaja en su casa "haciendo diseños de sitios webs". Bravo se retiró hace 10 años tras estar empleada en la "industria farmacéutica en asuntos relacionados con la administración de salud".

Las dos sobrinas descubrieron en Internet, a través de una búsqueda en Google, el libro La justicia de Queipo, del historiador Francisco Espinosa. "Escribí en Google Palma Pedrero y vi datos de que murió carbonizado. Y entré en el libro de Francisco Espinosa", detalla Comendeiro. "Sabíamos que había muerto pero no cómo. Gracias al libro de Espinosa supimos cómo", dice Bravo.

De hecho, nunca conocieron los detalles de su muerte en combate. "La muletilla de mi madre es que su hermano se fue con otros del pueblo hacia Sevilla y que lo mataron camino de la ciudad. Y que no supieron nada más", evoca Comendeiro. "Vi que mi tío era un integrante de la columna minera que fue de Riotinto a Sevilla. Entré en un foro de Andalucía y escribí diciendo que soy la sobrina de un miembro de la columna minera. Francisco Espinosa me dijo que está perfectamente documentado. Tantos años creyendo que había muerto el 18 de julio y ahora sabemos que su muerte fue el día 19", afirma Comendeiro.

"Queremos que se le dé la sepultura que merece todo resto humano, que sea enterrado en un camposanto. Queremos que se exhumen, se identifiquen los restos y que sean depositados en el cementerio de Camas con una placa con el nombre de mi tío", dice Comendeiro, que regresará a Argentina el 26 de julio. Bravo retornará a EE UU el 29 de julio.

La Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia y la Asociación Memoria, Libertad y Cultura Democrática se han interesado en localizar y exhumar los restos para luego enterrarlos en el nuevo cementerio de Camas. A las dos sobrinas las acompaña Cecilio Gordillo, coordinador del grupo del sindicato CGT de Memoria Histórica. Gordillo opina que si "el Ayuntamiento de Camas da su autorización y la Junta asigna a este proyecto una subvención, las obras podrían ponerse en marcha en otoño". "La fosa está en un suelo urbano, no grande. Con un toldo podría intervenirse en invierno. Se podrían encontrar los restos a finales de este año o principios de 2012. Los restos se enterrarían en el nuevo cementerio de Camas", comenta Gordillo.

Lo que era una historia familiar llena de pequeñas anécdotas y recuerdos ha tomado cuerpo. Las dos sobrinas paseaban ayer por el Parque Municipal Metropolitano de Educación Vial del Ayuntamiento de Camas. Han pasado muchos años desde que su tío fue enterrado allí. Todas las imprecisiones y las dudas que había en torno a su muerte se han disipado. Comendeiro y Bravo saben ya dónde está enterrado. Las dos sobrinas de Palma Pedrero han cruzado el charco para concluir una historia que comenzó en 1936.


Sobre esta historia podemos encontrar más en DIARIO DIGITAL DE CAMAS, de donde extraemos este video con una entrevista (en audio) a estas personas que buscan a su tio.

Emed entregará los proyectos anexos requeridos por la Junta

FUENTE: HUELVA INFORMACION


Emed Tartessus, empresa filial del grupo chipriota Emed Mining Public Limited y gestora de la mina de Riotinto en la localidad de Minas de Riotinto, aseguró ayer que entregará a la Junta de Andalucía la documentación de los proyectos anexos requeridos por la Administración regional antes del 1 de septiembre, plazo fijado para ello.

De este modo, desde la empresa han recordado que en abril de 2011, las consejerías de Economía, Innovación y Ciencia y Medio Ambiente expusieron sus requerimientos y condiciones finales en los aspectos técnicos, económicos y sociales, tras el anuncio por parte del consejero de Economía, Antonio Ávila, en marzo de 2011, del desbloqueo de todos los problemas legales heredados.

Así, la empresa presentó un bloque completo de respuestas a estas solicitudes en mayo de 2011 y a principios de julio de 2011, Industria y Medio Ambiente solicitaron la formalización el 1 de septiembre de 2011 de las respuestas de la empresa, haciendo hincapié en aspectos adicionales que se suman al proyecto diseñado, documentado y presentado por la compañía a mediados de 2010.

Por ello, la empresa debe entregar un proyecto de restauración medioambiental que incluya determinados terrenos indicados por el Gobierno andaluz -suelos contaminados en su mayoría, calificados para usos mineros y que son parte integrante de la gestión ambiental y los posibles planes de expansión-. Parte de esos terrenos es propiedad de terceros y requiere la adquisición o expropiación de los mismos.

viernes, 15 de julio de 2011

75 AÑOS DE LA MASACRE DE "LA PAÑOLETA"

EL 19 de Julio se cumple el 75 aniversario de la muerte de 26 mineros de la Comarca de Riotinto y la posterior ejecución y asesinato por fusilamiento de los 67 detenidos en este episodio sangriento que ocurrió en "La pañoleta" Camas.

Los mineros escuchaban impávidos cómo el general Queipo de Llano amenazaba desde la requisada ”Unión Radio Sevilla” con la muerte a quien continuara junto a la Constitucional República Española.

Las arengas militares de Queipo dieron paso a himnos militares y de muerte. El mismo día 18 por la mañana la cosa estaba clara, muchos trabajadores de la comarca (Nerva, Río Tinto, Valverde, Peña de Hierro, Mesa de los Pinos, San Juan del Puerto, Zalamea la Real, Campillo y toda la cuenca minera) requisaron coches, camiones, maquinaria agrícola y todas las escopetas de caza que pudieron, organizando milicias para defenderse del inminente ataque mil veces anunciado.

Para más aprovisionamiento acudieron al cuartel de la Guardia Civil “no os preocupéis por vosotros, sólo queremos las armas para defendernos de los fascistas”; los civiles entregaron todas sus armas con el mensaje “por favor, colaboraremos con lo que queráis”, respiraron tranquilos y marcharon para sus casas. El comandante Gregorio Haro Lumbreras aseguró estar “a su disposición y unirse a la milicia”.

Lo que los mineros creyeron que sería un apoyo a la entrada de Sevilla, fue una vil emboscada en la Pañoleta, donde termina la Cuesta de Castilleja; allí agazapados entre los matorrales le esperaba el traidor Haro y sus leales guardias civiles y carabineros que habían recibido la orden del Gobierno republicano de servir de avanzadilla en apoyo de los onubenses.

Más de 26 hombres muertos, el resto, entre heridos y sorprendidos por el fulminante ataque, todos brazos en alto fueron detenidos. Los 78 que no pudieron escapar fueron conducidos directamente a prisión para aplicarles el sumarísimo de un consejo de guerra aplicado por los autodenominados “salvadores de la patria”. Como los improvisados calabozos que inundaban Sevilla (ayuntamientos, cines, teatros,…) estaban repletos, casi todos los detenidos fueron encerrados en el vapor “Cabo Carvoeiro” fondeado en el muelle de La Paja y Las Delicias y desde allí al hacinamiento de la Cárcel Provincial, conocida por Ranilla.
La Cuesta del Caracol o de Castilleja quedó en la memoria de los que pudieron escapar por la zona de Tomares, los vecinos y testigos de la masacre, como lugar maldito, enrojecido de vergüenza y de la sangre de tantos patriotas defensores de la Constitución.

La noticia recorrió las ondas radiofónicas desde la Unión Radio Sevilla con la propia voz del ejecutor Queipo:

"Y aquí, en la inmediaciones de Sevilla acaba de ocurrir un hecho que merece ser publicado. Desgraciadamente es un episodio en el que ha habido muchas victimas, cuya sangre debe caer sobre la conciencia de sus canallas dirigentes”. “El Comandante Haro, que llegó anoche de Huelva con una columna de la Guardia Civil y Asalto, según dije en mis charlas anteriores, recibió orden mía de que a las diez de la mañana volviese a Huelva para que ayudara al sostenimiento de la ley marcial en esa población. Al llegar a la Pañoleta apareció un convoy de camiones, cargados con hombres y dinamita que venían a Sevilla para volarla”.

“El Comandante Haro dispuso sus fuerzas y rompió fuego. Unos de los disparos fue a dar en un camión con dinamita, que salió hecho trizas.”

“En al Pañoleta murieron del resultado de la explosión veintiséis hombres que pertenecían a la columna revolucionaria, entre ellos un diputado cuyo nombre no recuerdo”.

“La Guardia Civil se incautó de todos los camiones y de sesenta y un prisioneros. Como al parecer la situación en Huelva no está muy clara, he ordenado al Comandante Haro y sus Guardias Civiles que se queden hasta nueva orden en Sevilla, pues las organizaciones obreras dominan los pueblos de la carretera Sevilla a Huelva...”

El dolor de la cuenca minera onubense y los pueblos que allí dejaron a sus hijos más osados, pasó al llanto que se convirtió en odio. El atardecer de aquel domingo 19 quedó nublado por los peores sentimientos del ser humano, provocando la otra guerra, la de los ajustes y venganzas entre hermanos, vecinos.

La Columna Minera, que así quedó denominada para el recuerdo, se dirigía a Sevilla para ayudar a combatir el golpe de estado. Se trataba de un grupo de 200 trabajadores voluntarios, desprovistos de banderas o ideologías pero bien cargados de ilusión y solidaridad por el gobierno constitucionalmente elegido. Su final sería formar parte de ese más de un millón de muertos que resume en escalofriante cifra el resultado de tres años de matanzas y pueblos desmembrados en fría y calculada represión y adoctrinamiento contra hombres, mujeres y niños. Aún los más viejos no han podido olvidar... Los supervivientes, detenidos y en proceso sumarísimo por “rebelión militar” –no fueron militares ni se rebelaron contra sus mandos-, fueron conducidos a la Audiencia Provincial en la Plaza de San Francisco y, desde allí, a su fusilamiento. Para “escarmiento” público se repartieron los pelotones por distintos lugares de Sevilla: Murallas de La Macarena, descampado en Amate, calle Pagés del Corro; otros en La Pañoleta, San Julián, Plaza del Pumarejo y tapias del cementerio de San Fernando. En total, los onubenses fusilados fueron: 24 de Nerva, 14 de Valverde del Camino, 13 de San Juan del Puerto, 10 de Río Tinto, 6 de Peña del Hierro y uno de Alto de la Mesa…
Dicen que despues de aquello la represión se cebó con la Cuenca Minera. Para tal ensañamiento, en Ríotinto tuvieron que habilitar una gran fosa para "echar desde una cubeta" los restos humanos y cadáveres que se iban amontonando sin identificación. La cal viva hizo el resto.
Casi finalizando el post, me gustaría recordar que los vecinos de Riotinto que fueron fusilados, segun el libro LA GUERRA CIVIL EN HUELVA (Francisco Espinosa Maestre) fueron:











No podemos dejar de recordar este gran reportaje:


FUENTES DE TEXTOS E IMAGENES Y MAS INFO:

CAMAS DIGITAL

COSAS DE ANDALUCIA

TODOS LOS NOMBRES

CONCEPCION PALMA PEDRERO

ENLACES SOBRE ESTE TEMA EN EL ATICO

LINK 1

Y basta con poner en GOOGLE alguna palabra sobre este tema para ver más, y por supuesto ver otras versiones de lo ocurrido, como la que argumenta que los mineros iban a volar la Giralda y media Sevilla (ver un ejemplo pinchando AQUI)...
Por cierto, para tu imformación, el próximo dia 19 a las 20:30 Hrs se celebrara un acto en "La Pañoleta"...

jueves, 14 de julio de 2011

Profesionales del Área Sanitaria Norte de Huelva investigan un nuevo método para el abordaje del dolor crónico cervical

Gracias a FACEBOOK me entero de esta noticia en el muro de mi amiga Nuria Márquez, y creo que es interesante el compartirla en El Atico.

FUENTE: PORTAL SALUD SAS

Dos profesionales de la Unidad de Gestión Clínica Aparato Locomotor del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva, cuyo radio de influencia engloba a las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, han puesto en marcha un estudio de investigación con la finalidad de comprobar la eficacia de una nueva técnica en el tratamiento de los pacientes que padecen dolor crónico cervical (cervicalgia mecánica crónica) y mejorar de esta forma su calidad de vida.

En concreto, el trabajo, a cargo de los fisioterapeutas Antonio Márquez Vera y Nuria Caraballo Camacho, se fundamenta en la aplicación de un procedimiento de manipulación de la tercera vértebra cervical para el abordaje de esta dolencia.

La cervicalgia crónica es una de las patologías más frecuentes del sistema músculo-esquelético. De hecho, se estima que entre un 30 y un 50% de la población adulta la experimenta al menos una vez al año. Además, implica un alto número de incapacidades temporales por enfermedad y, en consecuencia, pérdida de la capacidad productiva, así como un importante coste económico en el apartado asistencial.

En el caso del Área Sanitaria Norte de Huelva, 3 de cada 10 pacientes que son atendidos por la Unidad de Aparato Locomotor presentan esta patología, para la que existen una múltiple variedad de tratamientos farmacológicos y rehabilitadores, si bien su efectividad es en muchas ocasiones escasa según la evidencia científica.

Por esta razón, ambos profesionales han decidido desarrollar la investigación, que se centra en el diagnóstico de puntos gatillos en los músculos trapecio superior y esternocleidomastoideo, del umbral de dolor a raíz de la presión en la tercera vértebra cervical y de la amplitud articular del cuello antes y después de la técnica.

Hasta el momento, 16 pacientes de la unidad ya han sido valorados tras aplicárseles este método, mediante el que, con una sola sesión de apenas unos minutos de duración, se consigue una notable mejoría en la movilidad cervical y en el umbral de dolor tras la presión muscular y vertebral. Está previsto que en total se lleve a cabo el estudio de un centenar de personas y que los resultados definitivos obtenidos estén disponibles a comienzos del próximo año.

La investigación incluye un segundo apartado. Gracias a la colaboración de la Unidad de Hematología del área, se están tomando muestras de sangre de los pacientes para analizar sus niveles de serotonina, dopamina y noradrenalina anteriores y posteriores al tratamiento de manipulación de la vértebra cervical. El objetivo de esta actuación es determinar si, además de incrementar la movilidad y la capacidad de resistencia al dolor, se produce también en paralelo un aumento de estos neurotransmisores –vinculados en cantidades bajas a procesos de dolor crónico, fibromialgia o depresión- y, en consecuencia, del bienestar del usuario asistido.

El impulso de esta iniciativa investigadora se enmarca en las diferentes estrategias recogidas dentro del Plan Andaluz de Atención a las Personas con Dolor, recientemente elaborado por la Consejería de Salud con la finalidad de reforzar la calidad de la asistencia que se presta a la ciudadanía en este ámbito asistencial concreto.
Dispositivo interniveles

La Unidad de Gestión Clínica Aparato Locomotor, en cuyo seno se está realizando este estudio, fue uno de los primeros dispositivos en la comunidad autónoma andaluza en integrar servicios de atención primaria y especializada.

Se trata de un nuevo modelo organizativo orientado a mejorar la cobertura a la ciudadanía, que accede a los recursos sanitarios sin que se produzcan distorsiones en el paso de un nivel a otro en la asistencia. Para ello, facilita la coordinación de profesionales de distintas categorías y especialidades en torno a objetivos y criterios comunes, fomentándose el trabajo en equipo y el compromiso con el sistema.

La unidad engloba así tanto al servicio del Hospital de Riotinto como al que se ofrece desde las salas de Fisioterapia de atención primaria, que actúan de acuerdo a lo establecido en los procesos asistenciales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Su plantilla está integrada por 27 efectivos, entre los que se encuentran médicos rehabilitadores, fisioterapeutas, personal de Enfermería, celadores y administrativos.

La plantilla de EMED anuncia nuevas movilizaciones si no se resuelven los trámites del proyecto minero

EDITADO EN EUROPA PRESS
Los trabajadores de EMED Tartessus, empresa que gestiona la reapertura de la mina de Riotinto (Huelva), han aprobado por unanimidad un calendario de movilizaciones que pondrán en marcha o no en función de la evolución de las reuniones de carácter técnico que tendrán lugar entre la Junta y la propia empresa, en cumplimiento a lo acordado entre ambas partes el pasado 4 de julio.

Según ha informado la plantilla a través de un comunicado remitido a Europa Press, su deseo es que durante este mes de julio se desarrolle "el trabajo definitivo y necesario" para eliminar todas las posibles dificultades técnicas del proyecto y se conceda a la empresa "definitivamente" la transmisión administrativa de los derechos mineros.

Así, destacan que de no ser así, y si se dilatara más el proceso de transmisión de dichos derechos, una vez que la empresa está en disposición y en capacidad de cumplir con todos los requisitos requeridos, los trabajadores "en defensa de sus puestos de trabajo, se verían obligados a poner en marcha las movilizaciones aprobadas en asamblea y a radicalizar sus reivindicaciones".

En este sentido, han remarcado que los trabajadores se mostrarán vigilantes con las obligaciones de la empresa para que ésta tenga toda la documentación comprometida con la Administración el próximo 1 de septiembre. Así, también estarán pendientes de la actitud de la Administración para que desarrolle las reuniones técnicas necesarias para que dote de viabilidad la documentación presentada por la empresa.

Asimismo, han subrayado que los empleados de EMED Tartessus "siempre han mantenido una actitud coherente" con la administración "competente".

"Siempre hemos intentado hacer un ejercicio de responsabilidad, por eso vamos a confiar una vez más, en función de la buena disponibilidad en la última reunión de la Junta, quien ostenta la autoridad sustantiva en materia de minería y tiene la obligación de generación y creación de empleo y riqueza en la comarca, apueste de una vez por todas por este proyecto, por los 1.200 empleos que generaría y por el mantenimiento de los nuestros, en una comarca que tiene unas tasas de desempleo altamente significativas", han concluido los empleados.

martes, 5 de julio de 2011

El AEK de Atenas se hace con los servicios de José Carlos y Juan Cala

Son varios los medios de comunicacion digitales que se han hecho eco de la noticia. Nuestro vecino y amigo Jose Carlos es ya jugador del AEK de Atenas, según se desprende d ela nota de prensa que ha lanzado EUROPA PRESS y que os pongo a continuación de forma integra.
Antes me gustaría volver a desear toda la suerte del mundo a Jose Carlos. Ojala esta nueva etapa este llena de exito y alegria.
Por mi parte, intentare poner en esta nueva temporada, todos aquellos links o enlaces a emisiones "on line" que ofrezcan partidos del AEK.
lo dicho; SUERTE JOSE CARLOS; seguiremos apoyandote...






SEVILLA, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -



El AEK de Atenas, equipo entrenado por el técnico sevillista Manolo Jiménez, ha anunciado este martes en su página web el fichaje los canteranos del Sevilla José Carlos y Juan Cala.

El centrocampista José Carlos ha sido adquirido en propiedad por el equipo ateniense para la próxima temporada, mientras que el defensa Juan Cala llega al equipo heleno cedido por una campaña, por lo que volverá a la entidad blanquirroja al finalizar el año.

Ambos futbolistas, que el pasado año estuvieron cedidos en el Cartagena de la Liga Adelante, han llegado al club ateniense por deseo del propio Jiménez, que los conoce de primera mano desde su etapa al frente del filial de Nervión.

Como se recordará, en el curso venidero el AEK jugará la Europa League, la misma competición continental para la que se ha clasificado el conjunto sevillista.

lunes, 4 de julio de 2011

GRUPO SCOUTS "GOSSAN": DIA MEDIOAMBIENTAL DE LA PIRAGUA‏

El grupo Scouts GOSSAN de Riotinto celebro el pasado Sábado día 2 de Julio el Dia Medioambiental de la Piragua en el embalse el Zumajo.
El grupo de jovenes Scouts partio hacia el embalse a las 10:30 de la mañana y al llegar al lugar decidieron "hacer un poco de limpieza" al ver el lamentable estado en el que se encuentra este paraje natural tan señero y entrañable.
Dentro de sus escasas posibilidades, hicieron lo que pudieron; lo cual es de agradecer; y tras la limpieza comenzaron las actividades.

La primera de las actividades fue un "mini-curso" de utilización de la piragua. A continuación dieron un pequeño paseo que sirvio para familiarizarse con este tipo de embarcación.Hay que reseñar que el grupo Scouts contó con la colaboración del Ayto de Riotinto, que les proporciono las piraguas.

Luego llegó la hora de hacer algunos deportes (siempre en piragua) que tuvieron una gran aceptacion, como el Voley, futbol-piragua, etc...

En resumen, un día mas, nuestros jovenes Scouts disfrutaron de la naturaleza, del deporte y del compañerismo.
Os dejamos algunas imágenes de este inolvidable día.



viernes, 1 de julio de 2011

JOSE CARLOS AL AEK DE ATENAS

Según se lee en Internet, Jose Carlos se marcha a Atenas. Estos son algunos enlaces y las noticias:
EDITADO EN ELSEVILLA.COM


Cala y José Carlos hacen las maletas rumbo a Atenas





Tras arduas negociaciones, se cerró la operación. Cala y José Carlos se marchan del Sevilla rumbo al AEK de Atenas de Manolo Jiménez, aunque en el caso de Juan Cala volverá el año que viene.

El agente de ambos futbolistas, Emilio de la Riva, ha confirmado que Cala se marcha al AEK cedido sin opción de compra y José Carlos firma también con el conjunto heleno, pero lo hace libre tras haberse desvinculado del Sevilla. Al atacante canterano le quedaba un año de contrato, pero los técnicos no contaban con él y finalmente ha obtenido la carta de libertad sin coste alguno para que pudiera marcharse a Grecia con Jiménez.

ABC ORGULLO DE NERVION

De la Riva representa a otros dos jugadores a los que sí ha encontrado destino, José Carlos y Cala, que se marchan al AEK de Atenas. "Hay ya un acuerdo verbal con el AEK y con el Sevilla y lo que falta es que los jugadores pasen el reconocimiento con el AEK y luego firmen los documentos. Hay un previo acuerdo ya entre todas las partes. Cala se marcha cedido sin opción de compra y José Carlos se marchará desvinculado del Sevilla; el AEK quería más años de contrato, pero al final sólo firma por un año".

Los trabajadores de Emed Tartessus piden a la Junta que desbloquee el Proyecto Riotinto

EDITADO EN HUELVA INFORMACION
Los trabajadores de Emed Tartessus han solicitado de nuevo a la Junta de Andalucía que desbloquee el Proyecto Riotinto, por el que se recuperará la actividad minera en la zona, dada "la situación actual de no avance o parálisis en la que se encuentra".

La asamblea se reunió el jueves pasado y acordó remitir un escrito en el que trasladan su "preocupación e inquietud" por ello. "Ni los trabajadores de la plantilla ni los 1.200 puestos de trabajo de futura creación pueden esperar más".

En el mismo escrito, se reclama el "envío inmediato" de la documentación técnica facilitada por la empresa al IGME y el CEDEX, órganos cualificados para la revisión y aprobación del proyecto.

Además se solicita una reunión de la Junta con Emed Tartessus "para el desarrollo de las actuaciones en materia medioambiental" adicionales al proyecto.

En este sentido, Andrés Tomás Ramos, secretario de minería de FITAG-UGT Huelva, recuerda que la empresa ya se ha mostrado dispuesta a "restaurar y regenerar los terrenos afectados por el desarrollo de su actividad e incluso los derivados de actividades anteriores".

Ramos, además, incide en la necesidad de que Emed Tartessus reciba "el título administrativo de los derechos mineros de forma inmediata", como también se recoje en el escrito, ya que la empresa "tiene que justificar ante su consejo de administración y sus inversores la apuesta realizada".

Los trabajadores aguardarán a la reunión entre la Junta y la empresa antes de emprender más medidas.

EL AEK DE ATENAS A LA ESPERA DE LA DECISION DE JOSE CARLOS

EXTRAIDO DE DIARIODESEVILLA.ES



" En el AEK de Atenas también esperan que hoy mismo que José Carlos dé el sí definitivo para unirse al equipo de Manolo Jiménez. El club heleno, tal y como solicitó el futbolista, ha recortado la oferta desde los tres años a uno sólo, después de valorar la posibilidad de que firmara uno con opción a otro más. Pero el atacante de Riotinto quiere vincular su estancia en Atenas a la de Manolo Jiménez, que sólo ha renovado con el AEK por una campaña.

José Carlos continúa meditando durante su retiro vacacional la oferta griega, si bien tanto el Sevilla, que está dispuesto a rescindirle su contrato para que se vaya libre pues sólo le quedaba un año, como su representante esperan que en la jornada de hoy todo se pueda concretar de forma positiva. El talentoso zurdo de Riotinto cumplirá 24 años en julio y en Nervión entienden que no pueden esperar más tiempo a que rompa en el Sevilla, de ahí que le hayan dado vía libre. Caso distinto es el de Cala, quien con 21 años y contrato en vigor hasta 2014, aún mantiene intacta la confianza del club en que vaya a más y pueda madurar en un equipo, el AEK, que disputará la Liga Europa al igual que el Sevilla."